547 millones euros. Esa es la desorbitada deuda que soportan sobre sus espaldas los 111.767 habitantes de Jaén, lo que equivale a un pasivo de 4.898 euros por persona y convierte a este municipio en el más endeudado del país, según el número de habitantes. Además, esos 547 millones serán el precio que va a pagar el PSOE por hacerse con la alcaldía de Jaén.
A finales de diciembre, los socialistas y la formación provincial Jaén Merece Más llegaron a un controvertido acuerdo para "reestructurar de manera conjunta con el gobierno de España la deuda municipal, que permita la flexibilización de los compromisos de pago que el Ayuntamiento de Jaén mantiene con el Gobierno de España así como la dación en pago de bienes municipales como compensación de la deuda existente".
El documento del acuerdo señalaba que "es fundamental la rebaja sustancial de los intereses que actualmente el Ayuntamiento paga al Estado por la deuda así como una carencia en el pago de la misma, por lo que el Ministerio de Hacienda se compromete a llevar a cabo medidas extraordinarias para rebajar la carga de la deuda".
Aunque en el texto no se menciona directamente una quita de deuda, todo apunta que el acuerdo con el departamento de Montero (armado en Ferraz) irá en esa dirección ¿Y cuál es la contraprestación para contar con el aval de Hacienda? Sí, la alcaldía de Jaén.
"Está comprando una alcaldía"
Así, la semana pasada, el PSOE y Jaén Merece Más llevaron a cabo una moción de censura para desbancar al hasta entonces alcalde de la ciudad, Agustín González (PP), y darle el cargo al socialista, Julio Millán.
González denunció en esRadio que "están comprando una alcaldía" y puso de manifiesto las artimañas de Hacienda en este asunto. "El verano pasado pedimos una reunión con la ministra Montero, y no solamente no nos recibió sino que nos recibió una directora general y esa directora general lo que nos dijo es que esa refinanciación de la deuda era técnicamente imposible" aseguró. El escándalo es mayúsculo.
El popular llevaba gobernando la ciudad apenas año y medio (tres años antes estuvo el PSOE y anteriormente, el PP). Sin embargo, la situación de Jaén es crítica desde hace más de una década. Uno de los principales responsables de esta debacle es el oneroso tranvía que ideó la socialista Carmen Peñalver para la ciudad y que ha estado más de 10 años parado.
El riesgo financiero de Jaén
Hace unos meses, la Airef advertía de la situación financiera de alto riesgo por la que atravesaba Jaén. En un exhaustivo informe con fecha de julio, la Autoridad Independiente analizaba a Jaén por presentar "riesgos de sostenibilidad" y señalaba, por ejemplo, sus elevados niveles de gasto. "En las entidades con problemas de sostenibilidad destaca el incremento del gasto computable estimado en los ayuntamientos de Alcorcón (21%), Jaén (16%) y San Andrés del Rabanedo (9%)" aseguraba el texto.
Por ello, la Airef pedía a Hacienda "la activación de las medidas correctivas de la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera" y también "vigilancia" sobre ayuntamientos como el de Jaén. Justo lo contrario a un trato de favor de estas características que pueda acabar en una condonación de deuda.
El documento también denunciaba que el Consistorio presentaba ingresos irreales: "El Ayuntamiento de Jaén viene remitiendo en los últimos ejercicios idénticas estimaciones de cierre, justificando su proceder por no contar con presupuestos aprobados desde 2017" y, en concreto, "los ingresos comunicados por Jaén no recogen una estimación real", alertan.
Así, "especialmente destacable es el déficit esperado por la AIReF en el Ayuntamiento de Jaén de casi un 17% de sus ingresos". "Particularmente crítica es la situación pasiva neta estimada a fin de 2024 de los ayuntamientos de Jaén (de más de 400% de sus ingresos), Jerez de la Frontera (superior al 350% de ingresos) y de Parla (de más de un 450% de sus ingresos)" añaden.
"Particularmente preocupantes son las situaciones de los ayuntamientos de Jaén, Jerez de la Frontera y Parla en los que la situación de riesgo de sostenibilidad empeora año a año" insiste la Airef. Respecto a Jaén y Jerez de la Frontera, la Airef tiene en cuenta su "situación de máximo riesgo de sostenibilidad (situación crítica), la AIReF no detecta signos de mejoría significativa en ninguna de las variables analizadas". En el caso del Ayuntamiento de Jaén, desde 2012 no ha liquidado ningún año con superávit, salvo 2021, "lo que ha incidido negativamente en su situación, sin que las políticas de gastos e ingresos acometidas se hayan orientado a revertir la tendencia apuntada" concluyen.
Como era de esperar, la decisión de Montero de premiar la irresponsabilidad de Jaén ya ha tenido efecto contagio y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo (PP), no ha tardado en pedir ·idénticas medidas" para su municipio que no harán más que incentivar las gestiones irresponsables de los alcaldes y ocultar la verdadera realidad de las finanzas del consistorio.