
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha mantenido este miércoles que "sería deseable" un pacto de Estado en materia de vivienda con el PP, al que ha pedido, al menos, una "tregua de Estado" que consista en "dejar trabajar" a las diferentes administraciones en incrementar la oferta de suelo; al tiempo que no ha considerado ninguna de las propuestas de los populares y se ha cerrado al "libre mercado" para no caer en la especulación. "No es lo mismo liberalizar el suelo que la barra libre de suelo", ha asegurado.
"Si se olvidara —el PP— del titular del día siguiente y atendieran a la necesidad de lo que representan, que es el pueblo español, estoy segura de que la sacaríamos adelante", ha dicho la titular de Vivienda sobre ese supuesto pacto entre los dos partidos mayoritarios del Parlamento, aunque, al ser preguntada por cuál de las propuestas de los populares introduciría en su proyecto de ley, no ha especificado ninguna.
De esta forma se ha pronunciado la dirigente socialista en una entrevista en Onda Cero sobre que los populares hayan preparado una propuesta en materia de vivienda en paralelo al Gobierno y que esta vaya a ser presentada en el Congreso. "Le pediría que rectifique su posición, le pido a Feijóo que se sume a este texto porque es bueno", ha espetado la responsable de la cartera de Agenda Urbana antes de situar las "ayudas directas como el bono al alquiler" como la forma más rápida de que las políticas de vivienda lleguen a la población.
El PP confronta en las autonomías
Así, ha lamentado que el PP "trate de utilizar su poder institucional para intentar confrontar" en lugar de sumarse a su propuesta y a un pacto que "está servido" mientras que, según ha defendido, ella no mira "el color político del Ayuntamiento o la comunidad autónoma" para trabajar con ellos y poner en marcha políticas en materia de Vivienda. Algo que ha asegurado antes de señalar la problemática que, a su juicio, tiene la Comunidad de Madrid, que tiene "15.000 alojamientos turísticos ilegales", por lo que ha llamado a regularizarlos.
"Con quien hay que aprobar esta ley es con el PP", ha aseverado antes de poner freno al libre mercado de la vivienda con políticas que, aunque "otros califican de intervención" del mercado, los socialistas lo hacen de "regulación", ya que buscan un libre mercado "con condicionantes". Así, ha explicado que "no se puede volver a recetas pasadas" y que fueron las creadoras de la burbuja inmobiliaria que, aunque explotó durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, ha achacado al expresidente popular José María Aznar. "Seguimos escuchando que hay que dejar hacer y tener libre mercado pero no, no podemos dejar hacer", ha sentenciado.
Al respecto de las críticas que las formaciones socias del Ejecutivo de Pedro Sánchez han realizado sobre sus políticas de Vivienda, Rodríguez ha destacado estar "tan pendiente de las preocupaciones de los españoles como de los socios del Gobierno", aunque se ha reforzado en su posición con respecto a la Ley de Vivienda. "Si por un lado me dice que me critican por la derecha y por otro lado me critican por la izquierda es que seguramente estemos acertando", se ha felicitado la dirigente socialista.
"Sería muy deseable" tener PGE
En este contexto, ha pedido a los socios de Sánchez su apoyo con independencia de otras negociaciones haciendo referencia a Junts —que se ha negado a apoyar nuevas medidas del Gobierno si el líder socialista no se somete a una moción de confianza—. A estos les ha recordado su "presencia municipal" y les ha advertido que a ellos también les conviene "que algunas cosas salgan bien".
Al ser cuestionada por la aprobación de esta ley sin el consenso para tramitar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, la dirigente socialista ha asegurado que "sería muy deseable tener presupuestos en todas las administraciones públicas" pero que la inferioridad parlamentaria del Gobierno les ha llevado a "exprimir ese recurso de los presupuestos prorrogados", una práctica que lleva haciendo el Gobierno desde la aprobación de los PGE de 2023.