
El principal sindicato de los empleados públicos no aceptará una solución a medias o simplemente de cara a los medios de comunicación del enorme desastre originado con Muface. En CSIF creen que las opciones que baraja el Gobierno pueden ser un mero parche y se preparan para la batalla judicial, caso a caso, con demandas por incumplimiento del servicio sanitario contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
"Ante el anuncio de DKV y ADESLAS de no acudir al concierto de Muface, CSIF expone lo siguiente", señala un comunicado del gran sindicato de la función pública". El comunicado incluye muchos puntos. Pero el principal se resume rápido: CSIF dará asistencia jurídica para demandar al Gobierno en caso de dar un servicio sanitario deficitario a los funcionarios.
Los argumentos de CSIF
El texto del comunicado señala lo siguiente: "Exigimos al Gobierno que aporte ya una solución. La situación es insostenible y no vemos ni voluntad política, ni certezas que garanticen la viabilidad de Muface, pese a las declaraciones del ministro Óscar López".
"El Gobierno está realizando una dejación de funciones y demuestra una absoluta falta de respeto a los trabajadores públicos, con su silencio y falta de transparencia sobre la situación". Y es que CSIF considera que, "con su actitud, el Gobierno está abocando al sistema del mutualismo administrativo a su defunción y no lo vamos a consentir porque Muface es patrimonio de los funcionarios y una condición laboral inherente desde el primer momento que acceden a su plaza".
Fidelidad y acciones legales
Y, por el camino, CSIF deja constancia de que llevará su defensa a los tribunales: "CSIF va a asesorar a nuestros afiliados mutualistas para emprender acciones judiciales que se consideren pertinentes por la falta de asistencia sanitaria, para la defensa de los derechos e intereses de los mutualistas y el resarcimiento de daños y perjuicios que se le produzcan". Desde CSIF señalan que ya se ha "constatado cómo clínicas y hospitales están anulando y cerrando la posibilidad de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, pese a la orden de continuidad asistencial decretada recientemente por el Gobierno. Entendemos que el último responsable de esta situación es la Mutualidad que debe obligar a las entidades concertadas a cumplir con su contrato".
"CSIF siempre defenderá el modelo de Muface y nos reservamos la adopción de las medidas de presión y movilizaciones que consideremos oportunas para este fin, incluido paros y huelga", advierte el sindicato.
El Gobierno señala a las aseguradoras
Pese a todo ello, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado recientemente que "el tema Muface acabará como quieran las aseguradoras que acabe", omitiendo la llamada de CSIF a responsabilizarse de la situación. García, además, ha subrayado que ya ha llegado el momento de hablar del trasvase de los mutualistas al sistema público que, aunque necesita un refuerzo, no "eclosionará" por ello.
Mónica García, de hecho, ha lanzado otro jarro de agua fría a los funcionarios al afirmar que son las aseguradoras las que, "haciendo números", han decidido "abandonar" a un millón de funcionarios y sus familiares porque, según su versión, al hacerse mayores, ya no le son rentables.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.