Menú

Sánchez regala al PNV un palacete de 15 millones y lo convierte en rentista del Estado español: "Negocio redondo"

El Gobierno aprobó la cesión de la sede del Instituo Cervantes en París la víspera de Nochebuena, camuflado entre la prórroga de varios decretos.

El Gobierno aprobó la cesión de la sede del Instituo Cervantes en París la víspera de Nochebuena, camuflado entre la prórroga de varios decretos.
Fachada del palacete que el Gobierno ha regalado al PNV | Instituto Cervantes

En pleno órdago de Junts y con una debilidad parlamentaria más que evidente, Sánchez busca otras vías para contentar a sus socios de investidura, y lo hace, una vez más, por la puerta de atrás. "El Gobierno ha regalado al PNV mediante Decreto-Ley la propiedad de varios edificios en Francia", denuncia este jueves el Grupo Parlamentario Popular, apelando al Boletín Oficial del Estado de la víspera de Nochebuena.

Centrados en el gravamen a las energéticas, los descuentos al Transporte o la prórroga del decreto antidesahucios, nadie reparó entonces en el premio gordo que escondía la disposición adicional segunda: la entrega a los nacionalistas vascos de un palacete histórico en París que habría utilizado por el Gobierno vasco en el exilio durante la Guerra Civil y que hoy está valorado en más de 15 millones de euros, y la "compensación" por otros dos edificios ya desaparecidos, en "cumplimiento" —según alega el Gobierno— de la Ley de Memoria Democrática.

"¿Y por qué mediante Decreto? —se preguntan los de Núñez Feijóo—. Porque no se ajustaban a ningún procedimiento legal. Primero el PNV lo intentó a través de la Ley de restitución a los partidos de bienes o derechos incautados. pero no cumplía los requisitos y así lo dijo el Supremo. Luego, el PNV exigió a Sánchez modificar esa Ley a través de la de Memoria Democrática para intentar encajar esta cesión, pero dos años después de ese cambio legal, el Gobierno ha sido incapaz de tramitarla de forma respetuosa con la Ley, así que ha optado por entrar a las bravas con este Decreto".

Amén de los detalles, el resultado es un balón de oxígeno en toda regla para las arcas del partido comandado por Andoni Ortuzar, que podrá vender o alquilar el mencionado palacete y obtener una jugosa renta. No en vano, hasta el 31 de diciembre de 2030, el Instituto Cervantes podrá seguir disfrutando de dichas instalaciones, como ha venido haciendo hasta ahora, pero el Ejecutivo tendrá que empezar a compensar al PNV por ello, haciendo frente a una "renta de mercado" que se estima en un millón de euros al año.

"Así, Aitor Esteban y Andoni Ortúzar se convierten en los caseros del Gobierno de España, sacándole una renta anual al Estado al menos hasta 2030 Por lo tanto, el PNV no solo se adueña de un edificio situado en una zona VIP de París, valorado en al menos 15 millones €, sino que también se convierte en rentista del Estado español. Dinero calentito y limpio, directo de los españoles al socio de Sánchez. Negocio redondo", ironiza el PP.

Una disputa histórica

Tal y como publica el BOE, "la propiedad del inmueble de titularidad de la Administración General del Estado sito en París, Avenue Marceau, número 11, quedará atribuida al Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco en atención a la vinculación histórica del edificio con este Partido". Sin embargo, las dudas sobre dicha justificación son más que evidentes, ya que no es la primera vez que esta disputa, que se remonta a la incautación de bienes durante la Guerra Civil, se pone sobre la mesa.

Los nacionalistas llevan décadas reclamando la propiedad de un palacete que habría servido como sede del Gobierno vasco en el exilio desde 1937, pero incluso el propio Tribunal Supremo ya desestimó en el año 2003 el recurso del PNV después de que el Ejecutivo de José María Aznar estipulase que tenían derecho a reclamar el inmueble por su "falta de acreditación de la titularidad". Según se determinó entonces, jamás se ha podido probar que se comprase con los donativos de sus afiliados americanos en 1936 —tal y como ellos esgrimen— y, de hecho, "de los documentos aportados se destaca más bien la vinculación de dicha entidad con el Gobierno vasco" y no con el partido.

El PNV apela a una transferencia de dinero que se habría realizado el 12 de septiembre de 1936, antes de la constitución del mencionado Gobierno. Sin embargo, los historiadores cuestionan esta afirmación, argumentando que no hay pruebas concluyentes de que el dinero transferido tuviera ese destino específico o que los nacionalistas siquiera conocieran la existencia del edificio en ese momento.

La falta de pruebas, en todo caso, no parece ser ahora un impedimento para que Pedro Sánchez utilice como moneda de cambio un codiciado edificio situado junto a los Campos Elíseos, es decir, en la mejor zona de París. Además, también se les compensará por otros dos edificios ya desaparecidos, apelando igualmente a la Ley de Memoria Democrática: "Respondiendo a iguales consideraciones, se compensará al Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco por la privación del inmueble sito en Noyon (Francia), conocido como Hotel de Mont Renaud, Boulevard Carnot, n.º 77, y del localizado en Compans (Francia), denominado Ferme de I'Hotel de Dieu, Rue Mitry, s/n".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad