Menú

Las víctimas de Bernie Madoff han recuperado ya el 94% de sus pérdidas

Los más de 40.000 afectados por Madoff habrían acreditado unas pérdidas promedio de 250.000 dólares, habiendo recuperado casi la totalidad de estas.

Los más de 40.000 afectados por Madoff habrían acreditado unas pérdidas promedio de 250.000 dólares, habiendo recuperado casi la totalidad de estas.
Alamy

Más de 15 años después de que se desvelara el mayor esquema Ponzi de la historia, las víctimas de Bernie Madoff han recuperado casi la totalidad de sus pérdidas. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Fondo de Víctimas de Madoff (MVF, por las siglas en inglés de Madoff Victim Fund) ha iniciado su décima y última ronda de pagos, mediante la que distribuirá unos 131,4 millones de dólares adicionales entre más de 40.000 afectados repartidos por 127 países.

Con este último desembolso, el fondo habrá movilizado un total de 4.300 millones de dólares en concepto de indemnizaciones, cubriendo de esta forma 94% de las pérdidas que han acreditado los miles de afectados por la estafa del financiero, que falleció en prisión en abril de 2021 tras haber sido sentenciado a 150 años entre rejas en junio de 2009.

Las víctimas de lo sucedido acreditaron unas pérdidas promedio de unos 250.000 dólares, una cifra que rompe, con la percepción inicial del caso, que se trató en un primer momento como una estafa que había golpeado principalmente a grandes instituciones bancarias o personas con patrimonios elevados. En realidad, el Fondo de Víctimas de Madoff está compuesto principalmente por particulares con un nivel medio o medio-alto de riqueza financiera.

El fraude de Madoff, que superó los 20.000 millones de dólares en capital invertido, colapsó en 2008 durante la crisis financiera global. Según se reveló posteriormente, su máximo responsable creó un esquema que utilizaba el dinero de nuevos inversores para pagar a los antiguos, todo a través de su firma de gestión de patrimonios.

El MVF, creado en 2017, se financió en gran parte con activos recuperados del patrimonio de Jeffry Picower, un inversor clave en el esquema de Madoff, aportando 2.200 millones de dólares al fondo. Además, el fideicomisario designado por el tribunal, Irving Picard, afloró cerca de 14.000 millones de dólares a través de diversos acuerdos con inversores que retiraron más fondos de los que depositaron, a menudo sin conocimiento del fraude.

Esta labor representa la culminación de una década de trabajo, desentrañando complejas transacciones financieras y asegurando un alto grado de restitución del dinero perdido por los miles de víctimas de Madoff. Con el cierre de esta última ronda de pagos, se pone fin a una saga que, cuando menos, ha propiciado la recuperación de la práctica totalidad de las pérdidas económicas ocasionadas.

Cabe recordar que, antes del fallecimiento del propio Madoff en una prisión de Queen’s, en Nueva York, distintos miembros de su familia perdieron la vida en circunstancias trágicas. Su primer hijo, Mark, se suicidó en 2010, mientras que el segundo, Andrew, falleció víctima de un cáncer en 2014. Su hermano, Peter, pasó diez años entre rejas por su participación en la estafa, mientras que su hermana, Sondra, se quitó la vida en 2022.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad