Menú

De las pensiones al SMI: así se lucra Hacienda con los últimos anuncios del Gobierno

La revalorización de las pensiones o la subida del SMI tienen letra pequeña: Hacienda y Seguridad Social sacarán tajada.

La revalorización de las pensiones o la subida del SMI tienen letra pequeña: Hacienda y Seguridad Social sacarán tajada.
MADRID, 30/10/2024.- Las vicepresidentas primera, María Jesús Montero (i) y segunda.,Yolanda Díaz, durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/ Chema Moya | LD/Agencias

El año 2025 ha traído consigo numerosas medidas del Gobierno con cargo al contribuyente. Una de las más costosas, y de las que más presume el Ejecutivo de Pedro Sánchez, es la de la revalorización de las pensiones del 2,8%. Ya ha entrado en vigor.

Según los cálculos gubernamentales, subir las pensiones a los más de 9 millones de pensionistas que hay en España tendrá un coste de 7.296,8 millones de euros extra.

Además, esta revalorización de las pensiones tiene letra pequeña debido a que Hacienda sacará una buena tajada de esa actualización. Por tanto, parte de la subida volverá a las arcas del Estado.

Como ya publicó Libre Mercado con datos facilitados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), los jubilados de 66 años con una pensión de 16.320,53 euros en 2025 pagarán más IRPF que en 2024 por la actualización. En concreto, de los 444,53 euros que le suben la pensión a este ciudadano, el Estado se queda con 191,15 euros, por lo que al bolsillo del jubilado sólo llegan 253,38 euros, casi la mitad de la subida. Una situación similar se da con pensiones más altas: Hacienda se queda con cerca de la mitad de la subida vía IRPF.

Un lucrativo SMI

Idéntica situación ocurre con la subida del SMI que quiere llevar a cabo Yolanda Díaz este año. La ministra de Trabajo propuso la semana pasada subir este sueldo mínimo estatal en 50 euros al mes apoyándose en las recomendaciones de un "comité de expertos" nombrado por ella misma. Serían 1.184 euros mensuales.

Sin embargo, si Hacienda decide no subir el mínimo exento del IRPF, tampoco será oro todo lo que reluce en el aumento del SMI, ya que las arcas estatales se llevarían más del 40% de la subida vía IRPF. El año pasado, con polémica incluida, Hacienda lo acabó ajustando.

A la espera de la decisión que tome Hacienda, el organismo que seguro que llenará sus arcas con la subida del SMI será la Seguridad Social. Tal y como ha calculado Cepyme, una subida del SMI de 50 euros al mes supondría un coste salarial para las empresas asciende en 80 euros más al mes por trabajador.

"El coste salarial mensual para un salario mínimo de 1.184 euros, en 14 pagas, con las cotizaciones sociales a cargo de la empresa y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (que subirá cada año hasta 2029), se sitúa entre los 1.816 y los 1.903 euros, según sea el tipo de cotización por accidentes de trabajo" explica la patronal de pequeños empresarios. Es decir, la empresa pagaría por un trabajador que cobre el nuevo SMI más de 1.800 euros al mes, y toda esa diferencia entre lo que llega al empleado y lo que paga la empresa, se la queda el Estado vía cotizaciones sociales.

"Ello arroja una diferencia de entre 78 euros y 81 euros, que suponen un 56% y un 62% más, respectivamente, sobre los 50 euros mensuales propuestos por el Gobierno" recuerdan los empresarios.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad