
El gobierno catalán aprobará este martes un régimen sancionador calificado de "robusto" por su promotores contra los propietarios de viviendas en alquiler cuyo precio mensual supere los índices de precios de referencia establecidos por la Generalidad catalana en las "zonas tensionadas". Las multas irán desde los 9.000 euros hasta los 900.000, según el baremo acordado por el ejecutivo de Salvador Illa con el grupo parlamentario de los Comuns, la versión catalana de Sumar.
La portavoz de los Comuns, Jéssica Albiach, ha hecho el anuncio en las dependencias de la consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica después de haberse reunido con la titular del departamento, Sílvia Paneque, que en su condición de portavoz del "Govern" será la encargada de explicar en público este martes el acuerdo, tras la reunión del "consell executiu" de la Generalidad que dará el visto bueno a las nuevas multas.
Tres nuevas infracciones "muy graves"
El acuerdo, que según Albiach se pactó para votar a favor de la investidura de Illa, prevé tres nuevas infracciones "muy graves": que el precio del alquiler supera en más del 30% el índice de referencia oficial, fraude en la finalidad del contrato y cargar los gastos de gestión al inquilino. En esos tres casos, las multas serán de hasta 900.000 euros.
También suben las multas en las infracciones "menos graves", que se penalizarán con cantidades entre los 9.000 y los 90.000 euros. Será en los siguientes casos: si el precio del alquiler es hasta un 30% superior al índice de referencia o que no consten en el contrato el índice oficial o la renta del contrato anterior.
La dirigente de los Comuns, el partido de Ada Colau y del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que el "Govern" tenía de plazo hasta el 31 de enero para cumplir con el compromiso adquirido para facilitar la investidura de Salvador Illa. Además, Albiach confía en que ERC se sume a la iniciativa y sostiene que el endurecimiento de las sanciones impedirá la proliferación de contratos de temporada.