La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este lunes la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, frente a las apreciaciones de la CEOE, apoyándose en una sentencia del Tribunal Constitucional de 1990, cuando los empresarios recurrieron las 40 horas semanales establecidas en 1983.
"Este alegato a la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral ya fue resuelto por el Alto Tribunal en una sentencia (...) En el año 90, la patronal española impugnó ante el Tribunal Constitucional la reducción de jornada del año 83, porque señalaba que atacaba el imperio de la ley, sustancialmente el artículo 37 de la negociación colectiva, y señalaba, en una guerra abierta con el Gobierno de entonces, que esto no era constitucional. Bueno, el Tribunal Constitucional ya resolvió esta cuestión y, además, fue claro: no solamente no dijo que era completamente constitucional, sino que señaló que era como un alegato a favor del factor de la negociación autónoma entre sindicatos y empresarios para darle, efectivamente, más fuerza", ha subrayado la vicepresidenta segunda.
Durante su intervención en los 'Desayunos Informativos de Europa Press', Díaz ha subrayado que la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas semanales es un "proyecto de país", con un apoyo ciudadano "sin precedentes", pero con "grandes adversarios sin precedentes", como la CEOE, pero también algunas formaciones políticas.
"Decir que el Gobierno de España lo que hace es inconstitucional es como señalar que tampoco es constitucional que subamos el salario mínimo o (...) es tanto como decir que las relaciones laborales no pueden estar reguladas por ley. En definitiva, yo creo que la estrategia de la patronal hace que hoy tengamos una patronal que está desdibujada", ha denunciado la ministra.