
El PSOE se ha propuesto acabar con la competitividad en España. Tras sus múltiples subidas del salario mínimo, cotizaciones, impuestos, burocracia y recortes de la jornada laboral, llega su última producción: la "desconexión automática". Y como no puede -por ahora- exigir que apaguemos los móviles personales, pide que las empresas programen mensajes automáticos indicando que no se debe atender nada que llegue de la misma empresa.
El PSOE acaba de registrar en el Congreso un plan para generar una desconexión plena entre la empresa y los trabajadores en los tiempos libres. Una desconexión que impediría cualquier comunicación de alteración de turnos, cualquier mensaje de consulta sobre disponibilidad, cualquier petición de aclaración de una duda. Vuelta al siglo XIX antes del nacimiento del teléfono.
"Salud laboral"
El objetivo es, según asegura el PSOE, "garantizar los derechos de las personas trabajadoras al descanso, a la intimidad, a la conciliación y a una protección eficaz de su seguridad y salud laboral". Y con esa supuesta intención el partido de Pedro Sánchez exige adoptar las "medidas para impulsar a las empresas a que, en el ámbito de la negociación colectiva, elaboren un protocolo de actuación para garantizar el derecho a la desconexión.
Estos protocolos, tras el análisis de la actividad desarrollada, así como la forma de la prestación laboral, especialmente el trabajo a distancia o teletrabajo, y una auditoria sobre las conexiones realizadas fuera del horario laboral, así como su motivación, determinarán", otra serie de medidas.
¿Cuáles serán? "Los criterios de excepción del derecho a la desconexión, así como su compensación". Nada sería gratis. "Las fórmulas automatizadas que faciliten la desconexión, estableciendo por ejemplo mensajes que informen sobre la jornada, vacaciones o permisos de la persona trabajadora". Y "las acciones de concienciación sobre los efectos positivos de la desconexión, así como los riegos que implica el no realizarla". Todo ello debería ir acompañado del "seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas. Estos protocolos deberán formar parte de los convenios colectivos". Es decir, todo con fuerza legal. Cero flexibilidad.
Efectos en la salud
También exige "llevar a cabo campañas de sensibilización en colaboración con los agentes sociales para dar a conocer el derecho a la desconexión digital, así como para mostrar la necesidad de llevar a cabo el ejercicio de este derecho, tanto a nivel organizativo como individual, para evitar los efectos que en la salud pudiera tener la falta de desconexión".
Y, por último, reclama "estudiar, en el ámbito del diálogo social, las posibles modificaciones legales para garantizar el efectivo ejercicio del derecho a la desconexión digital, entre otras, en el ámbito de la prevención de riesgos laboral y en la normativa de infracciones y sanciones". Acompañado, claro está del "ámbito sancionador: se incluirán como infracciones no respetar el derecho a la desconexión de la persona trabajadora, así como no elaborar los protocolos de desconexión en las empresas, con sus respectivas sanciones".
Porque, según el PSOE, "La desconexión digital puede definirse como el derecho que tienen una persona trabajadora a no conectarse a dispositivos o aplicaciones de software relacionadas con su actividad laboral o que establezcan comunicación con su trabajo cuando está fuera de su horario laboral" y "la correlativa obligación de las empresas para garantizar este derecho es una de las más incumplidas, y son muy pocas las que cuentan con un plan de desconexión elaborado de acuerdo con los representantes de los trabajadores para evitar la fatiga digital y facilitar el descanso, la conciliación con la vida personal y familiar y
proteger eficazmente la seguridad y la salud de las personas trabajadoras".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.