
El Grupo ACS ha convertido el sector sanitario en uno de los principales ejes de su política estratégica y el peso de estas obras en su cartera de proyectos en diferentes partes del mundo es cada vez mayor. El objetivo es proporcionar instalaciones de vanguardia y consolidar su liderazgo en cuanto a proyectos de nueva generación en biofarmacia y sanidad.
El portfolio de Turner está dedicado en un 25% al sector sanitario, generando proyectos valorados en más de 3.000M$ anuales.
En este contexto, la compañía se ha convertido en uno de los grandes líderes globales delsector, construyendo una nueva generación de infraestructuras que aúnan innovación ysostenibilidad y no sólo cumplen con los estándares actuales, sino que se anticipan paracubrir las necesidades del futuro.
A través de sus filiales Turner, CIMIC, Dragados y Hochtief, el Grupo ACS ha construidohospitales de referencia a nivel mundial que abarcan una amplia gama de especialidades,desde centros de atención primaria y unidades dedicadas a oncología hasta instalacionesbiofarmacéuticas. Es de esperar que la presencia del grupo en estas áreas continúeincrementando en el corto y medio plazo. De hecho, el sector sanitario es uno de los ejesde una compañía en constante evolución y que apunta ahora a los denominados"proyectos de nueva generación" como parte de su estrategia de desarrollo.
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA SALUD EN EEUU
Prueba de esta clara apuesta de ACS es Turner, su filial americana, cuyo portfolio está dedicado en un 25% al sector sanitario, generando proyectos valorados en más de 3.000 millones de dólares anuales. La compañía trabaja con el 82% de los principales grupos sanitarios del país y cuenta con una unidad especializada, Turner Healthcare, que lidera la construcción de instalaciones avanzadas en áreas como cirugía ambulatoria, oncología y cardiología.
Turner celebra ahora 100 años ejecutando instalaciones sanitarias en EEUU y lo hace reconocida como la principal constructora de infraestructuras sanitarias del país por quinto año consecutivo y con más de 2.000 hospitales y centros de atención médica ejecutados sólo en la última década. Todo un legado de progreso, innovación y excelencia en entornos que promueven la atención médica y la investigación con el que Turner ha trasformado el panorama de la atención médica en el país.
Ejemplo de ello es el David H. Koch Center para el tratamiento del cáncer, que ofrece caso todos los aspectos de la atención oncológica ambulatoria, por lo que la mayoría de los pacientes pueden recibir todos sus tratamientos en un solo lugar. O el Centro Médico Universitario de Oklahoma que cuenta con la más amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos de la región. pacientes con ictus, ofrece servicios de neurocirugía sin parangón y alberga el equipo de trasplante de órganos más experimentado del estado.
Otro de los proyectos destacados de Turner es el Hospital Infantil de Philadelphia, un centro médico de referencia en atención pediátrica cuyo colorido exterior curvilíneo lo ha convertido ya en un edificio icónico de la ciudad.
Una de las adjudicaciones recientes de la filial de ACS se sitúa en Colorado, donde la compañía está construyendo una planta farmacéutica por cerca de 680 millones de euros, una instalación que servirá para desarrollar medicamentos para tratar enfermedades cardiovasculares y cáncer.
DRAGADOS: INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA EN ESPAÑA
La apuesta por la innovación y tecnología también está presente en las infraestructuras sanitarias que ACS desarrolla en España, en este caso a través de Dragados, uno de los mayores exponentes nacionales en la construcción de instalaciones médicas. Su experiencia queda reflejada en un amplio portfolio de proyectos especializados y multidisciplinares que se expanden por diferentes puntos del territorio español.
Con más de 177 centros hospitalarios a sus espaldas, la compañía está redefiniendo estas instalaciones, con proyectos tan emblemáticos como el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, equipado con tecnología de vanguardia, o Hospital Universitario La Fe, de Valencia, un complejo de más de 266.000 metros cuadros que alberga 35 quirófanos, seis aceleradores lineales y 56 salas de radiología. Destacan también el Hospital de Bellvitge, en Barcelona, un referente en atención de alta complejidad; o el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el mayor de Europa y la obra sanitaria más importante de Castilla-La Mancha, tanto por su valor arquitectónico como por su configuración como centro hospitalario de alta capacidad.

Y, sin duda, la joya de la corona del Grupo ACS en España se encuentra en las Islas Baleares. Allí, Dragados construyó el Hospital Universitario Son Espases, que se ha convertido en el hospital de referencia de las islas.
Con 107 boxes de cuidados intensivos, el Hospital Universitario Son Espases es una de las grandes joyas de Dragados en España
El Hospital Universitario Son Espases ocupa una superficie edificada total de más de 172 mil metros cuadrados –aproximadamente dos veces y media más que el Hospital Universitario Son Dureta–, tiene capacidad por 1.020 camas de hospitalización, 26 quirófanos, 107 boxes de cuidados intensivos, 40 boxes para atención de urgencias, 230 espacios para consultas… Toda una referencia que incorpora las principales innovaciones tecnológicas y de sistemas de información y que permite un avance cualitativo muy importante en la atención a los pacientes que requieren atención hospitalaria altamente cualificada.
Un claro ejemplo de la apuesta de Grupo ACS por los proyectos de nueva generación en el ámbito biosanitario es el laboratorio de nivel contención biológica 4 que está construyendo en Madrid, una instalación de la máxima seguridad en el manejo de microorganismos y muestras biológicas causantes de enfermedades contagiosas tan graves como el Ébola o la covid-19 pionera en nuestro país. Se trata de una infraestructura estratégica dentro del sector biológico que contribuirá a desarrollar los trabajos de investigación internos del Centro Nacional de Biotecnología, pero también será utilizado por empresas públicas y privadas que trabajan en el desarrollo de vacunas para este tipo de enfermedades. El valor del proyecto se explica también por la escasez de este tipo de infraestructuras, pues la Unión Europea sólo cuenta con ocho actualmente.
EXPANSIÓN GLOBAL
El Grupo ACS no entiende de fronteras y hace de su alcance global una de sus mayores bazas. Australia se ha convertido en uno de los principales mercados para la multinacional española, que cuenta con CIMIC como punta de lanza en Asia-Pacífico. Allí lidera la construcción de hospitales que integran diseño innovador y tecnología avanzada. Entre sus proyectos se incluyen el Prince Royal Alfred Hospital, y la ampliación del Nepean Hospital o el New Royal Adelaide Hospital, uno de los más avanzados del país.

La huella del Grupo también está presente en Alemania, donde Hochtief levantó uno de los hospitales más relevantes de Hamburgo, el University Hospital Hamburg-Eppendorf, el más grande de la región y uno de los centros de investigación médica más importantes del país.