Menú

Suiza vota abrumadoramente en contra de crecer dentro de "los límites planetarios"

Los defensores del "decrecimiento" fueron derrotados en una votación celebrada este domingo en Suiza.

Los defensores del "decrecimiento" fueron derrotados en una votación celebrada este domingo en Suiza.
La avenida principal de Zúrich, la comercial Bahnhofstrasse | David Alonso Rincón

Los defensores del "decrecimiento" fueron derrotados este domingo en su intento de imponerlo por ley en un país europeo. Suiza celebró un referéndum que proponía incluir en la Constitución un artículo poniendo "límites" a la economía que cosechó una abrumadora derrota: el 69,8% de los votantes rechazaron la propuesta que había sido lanzada por las juventudes de Los Verdes.

El texto ahora rechazado proponía la inclusión de un artículo relativo a los "límites de la economía" especificando que "la naturaleza y su capacidad de regeneración constituyen los límites de la economía nacional" y que la actividad económica sólo puede usar recursos y generar emisiones "en la medida en que se preserven las bases naturales de la vida". Al respecto, se proponía un segundo artículo que ponía plazos a ese deseo: como tarde en diez años se debía garantizar que la economía suiza no tuviera un "impacto ambiental" superior al marcado por los "límites planetarios". Citaban el consumo del agua, cambio climático, pérdida de diversidad biológica, uso de la tierra y aportes de nitrógeno y fósforo a la atmósfera.

Según los datos de la prensa local, en ningún cantón suizo se aprobó la propuesta en una votación con una participación inferior a la de otras consultas, del 38%. El texto no entraba en detalles de lo que supondría esa economía "dentro de los límites planetarios" más allá de que la transformación debía ser "socialmente aceptable", pero Greenpeace sí había publicado algunos cálculos, señalando que conllevaría una disminución de la huella de carbono per cápita en más del 90%.

El portazo suizo al decrecimiento vino precedido de los llamamientos a votar en contra de los partidos en el poder y también de los empresarios, que alertaron de las catastróficas consecuencias que tendría acatar el artículo redactado por el ecologismo. "Habría que renunciar a gran parte de lo que constituye el actual nivel de vida en Suiza", advirtieron avisando también del riesgo de deslocalizaciones y de que la próspera Suiza acabara convertida en un país en vías de desarrollo más similar a "Afganistán, Haití o Madagascar", en palabras de un parlamentario de la derecha. "Los ciudadanos suizos no han querido poner al país contra la pared", celebró la directora de Economisusse, la federación de empresas helvéticas, Monika Rühl.

Las Juventudes verdes que apadrinaron la iniciativa lamentaron, mientras, el "alarmismo" que a su juicio había rodeado el debate: según la copresidenta de la sección de juventudes de los Verdes, Margot Chauderna, los poderes económicos "deben comprender que un sistema basado en un crecimiento infinito no puede funcionar con recursos finitos". El país, dijo, "ha desaprovechado una gran oportunidad para luchar contra las crisis medioambientales".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad