Menú

Casas cueva y cemento ecológico: el nuevo capricho climático millonario de la UE para salvar las ciudades

Mientras Trump inicia su mandato contra el ecologismo radical, la UE quiere "salvar a las ciudades del cambio climático" con casas cueva.

Mientras Trump inicia su mandato contra el ecologismo radical, la UE quiere "salvar a las ciudades del cambio climático" con casas cueva.
Von der Leyen. | EFE

La Unión Europea, comandada por Ursula von der Leyen, vuelve a la carga con sus planes para "frenar el cambio climático". El plan de la UE para "salvar a las ciudades del cambio climático" se basa en construir casas cueva y utilizar hormigón ecológico. Todo esto ocurre a la vez que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arranca su mandato con el objetivo de erradicar la ideología Woke y el ecologismo radical.

"Las ciudades europeas enfrentan una amplia gama de desafíos debido al cambio climático, desde temperaturas urbanas extremas durante las olas de calor hasta inundaciones causadas por tormentas cada vez más intensas. El proyecto LIFE CITYAdaP3 ha probado soluciones para fortalecer la resiliencia urbana y hacer la vida más cómoda para residentes, trabajadores y visitantes", señala Bruselas en una reciente comunicación. Cuatro municipios de España e Italia han participado en las acciones piloto.

Financiación pública para casas cueva

"El fortalecimiento de la resiliencia climática en las ciudades es una parte clave de la Estrategia de Adaptación de la UE, y un informe de 2023 de la Agencia Europea de Medio Ambiente subrayó la necesidad urgente de adaptación. Este proyecto, con una duración de cuatro años, utilizó financiación pública y privada con empresas locales para probar ocho enfoques radicalmente diferentes. Estas soluciones incluyeron desde pavimentos de hormigón poroso con estructuras de sombra de madera hasta la creación y renovación de las tradicionales "casas cueva", señala Bruselas.

En Alcantarilla -Murcia-, el proyecto "utilizó hormigón y pavimentos porosos para construir un camino peatonal y ciclista que conecta el centro de la ciudad con una zona industrial al oeste. La superficie permeable facilita el secado tras lluvias intensas, reduciendo el riesgo de inundaciones, y contiene compuestos tecnológicos que ayudan a purificar el aire", destaca la UE.

Entorpece el tráfico

"En un período de dos años, más de 9 000 ciclistas y 121 000 peatones han utilizado esta vía, según Marta Reguilón del Monte, socia del proyecto". Dicho de otro modo: una inversión millonaria para que pocos ciclistas ocupen espacio en la vía pública, entorpeciendo el tráfico y dificultando la circulación de vehículos que realmente mueven la economía. Mientras los conductores pagan importantes impuestos por usar las carreteras, la UE sigue priorizando carriles exclusivos para bicicletas que generan atascos y reducen la fluidez del tráfico urbano.

"Las lluvias intensas también afectan a la pequeña localidad de Lorquí -Murcia-, conocida por sus peculiares casas cueva excavadas en las rocas. Actualmente, más de 200 de estas viviendas están habitadas, pero muchas han sufrido derrumbes, deslizamientos de tierra y problemas de humedad en los últimos años", reza el comunicado.

"LIFE CITYAdaP3 probó diferentes métodos para estabilizar las laderas alrededor del pueblo, utilizando bloques de hormigón, mallas estructurales y vegetación. Además, una de las casas cueva fue restaurada con ladrillos tradicionales y mortero de cal, demostrando cómo se pueden reconstruir sus bóvedas interiores de manera sostenible". La UE habla de "estabilizar laderas", mientras su plan climático se basa en destruir presas y embalses. En definitiva, ni Von der Leyen ni el gobierno de Pedro Sánchez han aprendido nada de la catástrofe en Valencia causada por no limpiar cuencas y dejar asilvestrados los barrancos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad