Menú

Dimite el vicepresidente de Talgo después del boicot del Gobierno a la OPA de PFR

La compañía se ha desplomado en Bolsa después de que el Gobierno frustrara la OPA de la polaca PFR.

La compañía se ha desplomado en Bolsa después de que el Gobierno frustrara la OPA de la polaca PFR.
Europa Press

Talgo se queda sin la "o". La compañía cuyas siglas responden a "Tren articulado ligero Goicoechea Oriol", se queda sin Oriol. El vicepresidente no ejecutivo de la compañía, José María Oriol Fabra ha presentado este viernes con carácter inmediato su dimisión como miembro del consejo de administración de la compañía. Así lo ha informado a la CNMV la propia empresa. Según el comunicado, el consejero renuncia "por motivos personales", pero lo que no se escapa es que esta decisión sucede irremediablemente a la nueva ingerencia del Gobierno sobre el futuro de la compañía, después de frustrar la OPA de la polaca PFR sobre el 100% de Talgo, previo conveniente viaje de Carlos Cuerpo a Varsovia y reunión con el primer ministro, así como los titulares responsables de la economía y las finanzas de Polonia.

carlos-cuerpo-ministro-polaco-twitter.jpeg
Carlos Cuerpo, este miércoles con el ministro de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia Krzysztof Paszyk

Oriol Fabra se incorporó a Talgo en 1987 y desde entonces se ha involucrado en el grupo asumiendo diferentes posiciones, entre otras, la de responsable de subcontratación, director financiero y director general de diferentes filiales de Talgo, según recoge su currículo en la web de Talgo.

Fuentes del sector sin embargo atribuyen la dimisión a la posición del Ejecutivo de "boicotear cualquier operación de venta de Talgo" a un país de la Europa del Este y que sea evidente que hasta Europa del Este puede comprarse empresas estratégicas españolas.

El problema es que esta injerencia del Gobierno en operaciones como la de PFR a quien más perjudica es al accionista. Se trata de "otro asalto en toda regla a la empresa" para dársela, consideran estas fuentes, "a grupos financieros industriales afines", señalaba.

Después de la marcha atrás de los polacos, la única oferta que parece viable es la de Sidenor por un 29,77% de la empresa. Recordemos que el consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y en el que participa el Gobierno vasco, BBK y Vital ha realizado una oferta para adquirir al fondo Trilantic su participación del 29,77% de 4,15 euros por acción, que pueden llegar hasta los 4,8 euros en función de que la compañía alcance unos objetivos financieros en los años 2027 y 2028.

Es más, en una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco Mikel Jauregui, la operación con Sidenor es inminente.

El accionista pierde

Desde el sector advierten de que las injerencias del Gobierno en la venta de Talgo son de tal calibre que muchos "se están llevando las manos a la cabeza", esta misma fuente confesaba que "nunca pensé que veríamos este nivel de intervención", en este sector. Un manoseo por parte del Gobierno que ha hecho perder a los accionistas de la compañía más de un 7% en dos días. "Están impidiendo que una empresa se venda libremente y que sus accionistas puedan obtener las mejor rentabilidad para su inversión".

Otras fuentes indican que Talgo es una empresa nacional con un gran agujero, costes muy altos y una tecnología buena pero algo obsoleto para los estándares europeos, motivo por el cual quieren venderlo y por eso las empresas de los países del Este están interesadas, porque para estándares de España son trenes algo obsoletos, pero que están perfectos para esos países.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad