Menú

Ayuso rebaja Sucesiones a hermanos, tíos y sobrinos: así podrán ahorrarse más de 7.000 euros

La decisión de bajar los impuestos a las herencias en Madrid choca con el especial interés recaudador de María Jesús Montero con Sucesiones.

La decisión de bajar los impuestos a las herencias en Madrid choca con el especial interés recaudador de María Jesús Montero con Sucesiones.
Isabel Díaz Ayuso | CAM

La Comunidad de Madrid iniciará esta semana la tramitación para subir hasta el 50% la rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos en la región. Así lo ha anunciado Isabel Díaz Ayuso este lunes durante su intervención en la conferencia organizada por el Club Forbes House.

"Esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea" ha defendido Ayuso. Desde hace varias décadas, la Comunidad de Madrid es pionera en aliviar económicamente a los herederos.

Madrid, pionera en bajar Sucesiones

Fue en el año 2005, con Esperanza Aguirre en el Ejecutivo, cuando esta autonomía empezó a reducir la carga fiscal del Impuesto de Sucesiones hasta su práctica desaparición. Mientras Madrid tomaba el camino del alivio fiscal, este impuesto arrasaba las finanzas de los herederos en regiones como Asturias, Aragón o Andalucía. En los últimos años, regiones como Andalucía o Valencia han seguido la estela de Madrid y han ido eliminando el voraz impuesto a la muerte.

Sin embargo, la mayoría de rebajas del Impuesto de Sucesiones que han llevado a cabo las comunidades del PP se han centrado exclusivamente en el grupo I (hijos menores de 21 años) y el grupo II (descendientes y adoptados mayores de 21 años, cónyuges, ascendientes y adoptantes).

Así, los grandes olvidados de las rebajas del Impuesto de Sucesiones en toda España son los herederos del grupo III (hermanos, tíos y sobrinos) y los del grupo IV (los primos y los llamados herederos extraños), que siguen soportando una elevada carga fiscal porque las autonomías no les incluyen en sus bonificaciones, lo que supone un duro golpe impositivo a sus beneficiarios.

La Comunidad de Madrid también fue pionera en aliviar las herencias de los familiares del Grupo III en el año 2018 con las bonificaciones de entre el 10% y el 15%. Ya con Ayuso en 2022, esa cuantía se elevó al 25%.

Ahora, este miércoles el Consejo de Gobierno de la región de Ayuso iniciará la tramitación de esta nueva subida de la bonificación de Sucesiones del 50% a los miembros del grupo III que beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales.

El Gobierno, a por las herencias

Esta decisión de bajar los impuestos a las herencias choca con el especial interés recaudador que tiene la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre el legado de los fallecidos de toda España. Y es que, la socialista lleva clamando por subir Sucesiones en las regiones donde lo tienen más bajo desde que fuera consejera de Hacienda en Andalucía con el equipo de Susana Díaz.

Hace unos meses, la socialista volvía a apostar por la "armonización fiscal" y, en concreto, por aumentar la tributación a las herencias en las regiones que tienen el Impuesto de Sucesiones más bajo o desaparecido, como Madrid o Andalucía. Ya lo ha hecho con Patrimonio, y todo apunta a que el siguiente paso será Sucesiones. A principios de año, el propio Pedro Sánchez también ejecutaba otra amenaza velada a los herederos.

En este sentido, Díaz Ayuso ha remarcado este lunes que su decisión no se trata de ningún "dumping fiscal", la constante acusación de los socialistas cuando Madrid baja impuestos. La Comunidad de Madrid emplea "su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España, donde el abandono al empleo, los autónomos y las oportunidades para los jóvenes es palmario" ha defendido Ayuso.

Dos ejemplos prácticos

Con la nueva rebaja, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euros más cada uno) con la nueva bonificación.

A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 euros más cada uno).

Esta nueva bajada "se une a las 31 aprobadas desde por el Gobierno regional desde 2019 bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso y que han permitido a los madrileños ahorrar 31.300 millones de euros" señala el Ejecutivo regional. Junto a esta medida, la Comunidad de Madrid también establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión