Menú

Nuevo récord de Sánchez: 799 altos cargos y asesores a dedo en 2024

El gasto público en personal aumenta hasta los 160 millones de euros y en la actualidad hay más de 143 altos cargos y asesores que hace una década.

El gasto público en personal aumenta hasta los 160 millones de euros y en la actualidad hay más de 143 altos cargos y asesores que hace una década.
Pedro Sánchez en una imagen de archivo | LD/Agencias

Nunca en la historia de la democracia había habido en España tanto personal asociado a Presidencia y sus ministerios. Según la cartera de Función Pública, 799 altos cargos a dedo y asesores forman parte de la Administración del Estado, lo que en números representan más de 85 millones en salarios para los primeros, y 75 millones y medio para los segundos. Pero lejos de reducir la plantilla, cada año va en aumento. De hecho, 2024 ha cerrado con 42 personas más que el año anterior.

Sin embargo en la época de Mariano Rajoy, cuyo último año en la Moncloa fue en 2017 el número de altos cargos y asesores estaba en 671. Por lo que Pedro Sánchez ha dado trabajo a 128 personas más. La noticia seguramente sea buena para la Ministra de Trabajo por aquello de la creación de empleo, sin embargo, nunca antes se habían destinado tantos recursos públicos a nutrir el círculo de confianza de un Ejecutivo.

Es más, si nos fijamos en los asesores, es muy llamativo comprobar cómo entre los de Pedro Sánchez y el Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, suman prácticamente lo mismo que los que antaño necesitaban todos los ministerios del Gobierno en tiempos en José María Aznar (450) o José Luis Rodríguez Zapatero (471). Ahora los expertos de Sánchez y Bolaños, ascienden a 444.

Que pasáramos de 13 a 22 ministerios no ayuda a reducir la Administración. Hay que tener en cuenta que cada cartera cuenta con sus secretarías de estado, sus subsecretarías, sus asesores y sus altos cargos. Ya el mismo año de la moción de censura contra Rajoy, pasamos de 671 altos cargos en la Administración, a 707. Y aunque en 2019 bajó levemente hasta los 666, a partir de 2020 (el año dela pandemia) el número no ha parado de crecer. De hecho ese año ya contamos con 736 asesores y altos cargos.

Cargos de nueva creación

Pero es que además, la Moncloa también crece. Tiene 28 departamentos adscritos y las personas que los conforman son altos cargos. Hablamos de la Dirección de Información Autonómica, del Departamento de Proyectos Estadísticos, de Atención y Respuesta Ciudadana, o incluso sobre Asuntos Económicos y G20. También la creación del Departamento de Asuntos Culturales, creó malestar en el ala de SUMAR por suponer una intromisión en el Ministerio de Ernest Urtasun.

No es raro justificar tal cantidad de personal viendo las ocurrentes ideas del Ejecutivo. En junio de 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunció la incorporación de más de medio centenar de asesores científicos a la Administración General del Estado. "Vamos a crear la figura del asesor y asesora científico en el gabinete de cada ministerio, dedicado exclusivamente a conectar las preguntas que tendrá su ministerio con las respuestas de universidades y centros públicos de investigación", aseguró. De hecho le puso un nombre: Oficina Nacional de Asesoramiento Científico de la Moncloa. Y presumió de la misma al decir que "muy pocos países del mundo cuentan con una red de asesoramiento científico como el que estamos a punto de desplegar".

También en la primavera de 2022, y por empeño del anterior Ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el Gobierno anunció la puesta en marcha de la Oficina General de la Bicicleta. "El impulso a la bicicleta que desde el ministerio estamos liderando, es uno de los síntomas del cambio de paradigma de la movilidad en los tiempos actuales", presumía la ministra Raquel Sánchez.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión