Menú

¿Qué ha pasado con Milei y la estafa de Libra?

Milei se defiende diciendo que no estaba al tanto de los pormenores del proyecto y el propio Gobierno ha puesto en marcha un proceso de investigación.

Milei se defiende diciendo que no estaba al tanto de los pormenores del proyecto y el propio Gobierno ha puesto en marcha un proceso de investigación.
Reunión Anual del Foro Económico MundialBørge Brende, Presidente y Consejero Delegado del Foro Económico Mundial; Javier Milei, Presidente de Argentina; interviniendo en la sesión Special Address by Javier Milei, President of Argentina en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025 en Davos-Klosters, Suiza, 23/1/2025, 10:15 - 10:45 en Congress Centre - Congress Hall. Sesión plenaria. Copyright: Foro Económico Mundial / Benedikt von Loebell | Flickr/CC/World Economic Forum

Desde el pasado viernes Javier Milei vive uno de los momentos más complicados desde que es presidente de la República de Argentina, todo ello es debido a una estafa en el mundo de las criptomonedas en la que se ha visto inmerso tras haberle dado altavoz a través de su cuenta de X (Twitter). En este artículo vamos a hacer un breve repaso de toda la polémica y tratar de evaluar la responsabilidad de Milei en todo este asunto.

Todo empezó el viernes pasado a las 19:01 de la tarde cuando el presidente argentino publicó el siguiente tuit en su cuenta de X:

gj-kvsaxmae4uxn.png

Como podemos ver, en dicho tuit se estaba promocionando una criptomoneda llamada LIBRA junto con un enlace para poder invertir en este supuesto activo. Tras esta recomendación de Milei, la capitalización de mercado de esta criptomoneda superó los 4.000 millones en apenas cinco horas, donde más de 40.000 personas invirtieron en dicho supuesto activo.

No obstante, unas horas más tarde el valor de LIBRA cayó en picado debido a que un pequeño grupo de billeteras digitales retiró cerca de 90 millones de dólares, que representaba más del 80% del dinero en circulación. Después de este duro golpe, el presidente de Argentina borró la publicación anterior y posteó el siguiente tuit:

Tras esto, el presidente se ha defendido asegurando que él no ha promocionado dicha estafa, sino que simplemente lo difundió sin tener conocimiento sobre qué estaba difundiendo realmente.

Desde la oposición ya han presentado demandas judiciales contra Milei, pidiendo que sea llevado a juicio político por su presunta participación en una "megaestafa". En paralelo, la coalición peronista-kirchnerista anunció que llevarán a cabo una petición de juicio político en el Congreso, mientras que otro sector de la oposición solicitará la creación de una comisión especial investigadora.

Por su parte, el Gobierno tomó dos medidas ante esta crisis de la criptomoneda. En primer lugar, dio órdenes a la Oficina Anticorrupción (OA) para que lleve a cabo una investigación donde determine si existió algún tipo de conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluyendo al propio Javier Milei.

En segundo lugar, el presidente argentino anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que desempeñará su labor bajo la influencia de la Presidencia de la Nación y que tendrá la función de analizar el caso de la estafa LIBRA.

Más allá de la crisis reputacional a la que se enfrenta Milei, y de las posibles consecuencias penales y políticas que pueda tener para el presidente de la Nación Argentina, hay dos reflexiones que se pueden hacer sobre todo este caso.

La primera es que Milei habría pecado de inocente al promocionar algo sobre lo que no tiene la información adecuada sin evaluar el riesgo que eso puede tener en la gente que lo ve. Es razonable que si alguien ve a todo un presidente difundir un proyecto empresarial donde se puede invertir, pueda pensar que se trata de un proyecto fiable y seguro donde depositar su dinero. En este sentido, el propio Milei ha reconocido que debe "levantar filtros y poner murallas, no puede ser tan fácil llegar a mí".

Sin embargo, y sin restarle culpa a Milei, también hay que medir cuál es la responsabilidad de cada una de las personas que se han lanzado a ciegas a invertir en una supuesta criptomoneda sin conocer los detalles de dicho proyecto, únicamente porque el presidente de Argentina ha publicado un tuit donde difunde información sobre dicho proyecto. También los más de 40.000 estafados han pecado de irresponsables invirtiendo su dinero en activos que desconocen por completo.

Resulta difícil de creer que Milei pueda estar detrás de toda esta estafa y que haya sido consciente en todo momento de lo que estaba difundiendo, más bien parece que se confió en exceso y que cualquier persona puede acceder a él de una forma más fácil de lo que cualquiera se podría imaginar tratándose de todo un jefe de Estado. Esto debería servirle para ser más precavido y para levantar esos filtros para que no sea tan fácil acceder a él.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión