Menú

¿Y si Madrid pidiera un SMI más alto? Por qué Ayuso tiene más motivos que Cataluña

Madrid es la autonomía que más argumentos tiene para pedir un SMI mayor para sus ciudadanos que menos cobran.

Madrid es la autonomía que más argumentos tiene para pedir un SMI mayor para sus ciudadanos que menos cobran.
EFE

La nueva subida del SMI en 2025 ha sido la más polémica desde que Pedro Sánchez llegara a Moncloa. Este incremento de 50 euros al mes hasta los 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas ha generado un importante cisma en el seno del Gobierno.

La razón es que Hacienda ha confirmado que no va a elevar el mínimo exento del IRPF para evitar que los empleados que cobran este sueldo mínimo estatal paguen el impuesto, como ocurre ahora. El resultado de esta decisión es que el fisco se quedará con más del 40% de la subida.

Que Hacienda se vaya a embolsar vía IRPF unos 300 euros, de la subida de 700 euros al año, del SMI ha enfadado sobremanera a Yolanda Díaz, que ve aguado su gran anuncio. El enfrentamiento entre María Jesús Montero y la líder de Sumar ha sido público y notorio en las últimas semanas.

Cataluña entra en escena

Pero el cisma entre Trabajo y Hacienda no ha sido el único porque los independentistas catalanes también han entrado en escena. En mitad de esta tormenta gubernamental por el SMI, Junts ha solicitado a Sánchez un SMI para su región todavía más alto de esos 1.184 euros establecidos para toda España.

La escusa de Junts para justificar esta nueva exigencia al Ejecutivo es que en "la vida en Cataluña es mucho más cara que en cualquier otro punto del país: con 20 euros en Cataluña se pueden hacer muchas menos cosas que con 20 euros en Extremadura, Murcia o Castilla La Mancha" espetó Miriam Nogueras en el Congreso a Pedro Sánchez.

Aunque detrás de las palabras de Nogueras no hay más que el interés de obtener otro privilegio más para Cataluña, lo cierto es que las consecuencias del establecimiento de un SMI homogéneo para toda España son fiel reflejo la ineficacia y el sinsentido de este umbral mínimo elegido arbitrariamente por los políticos.

SMI: ineficacia y sinsentido

Y es que, el Gobierno se ha marcado objetivo elevar el SMI hasta que alcance el 60% del salario medio de España. Sin embargo, en numerosas CCAA, como Extremadura o Canarias, ese baremo se ha pasado con creces desde hace años, lo que presiona todavía más a los empresarios de estos territorios.

Tal y como se observa en la siguiente tabla elaborada por Cepyme, en trece autonomías españolas, el nuevo SMI ya supera el 60% de su salario medio, por lo que, según las propias reglas del Gobierno, este baremo no debería haber subido en 2025.

smi-ccaa.png

En el lado contrario se encuentra la Comunidad de Madrid, donde el SMI actual apenas llega al 53,9% del salario medio en la región, por lo que es la autonomía que más argumentos tiene para pedir un SMI mayor para sus ciudadanos que menos cobran.

A la región de Ayuso le siguen el País Vasco (56%) y luego Navarra (57,9%), por lo que también estos dos territorios tendrían más motivos para solicitar a Sánchez un SMI mayor que Cataluña, que está en cuarta posición (58,6%). Sin embargo, ni la Comunidad de Madrid, ni País Vasco, ni Navarra han abierto este melón.

Por CCAA, por sectores, por el tamaño de empresas, por la edad del trabajador, por países... la existencia del SMI genera un perjuicio todavía mayor para determinados colectivos, por eso, este mandato estatal debería desaparecer.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad