Menú

Espanto por la quita masiva de deuda del Gobierno a las CCAA: "Es un rescate al descubierto"

"Llevamos con un rescate encubierto y por la puerta de atrás desde la creación del FLA" señala Diego Martínez.

"Llevamos con un rescate encubierto y por la puerta de atrás desde la creación del FLA" señala Diego Martínez.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | Europa Press

La semana pasada, el Ministerio de Hacienda puso cifra a la barra libre de deuda autonómica que piensa abrir "antes de final de año" con el único objetivo de contentar a Cataluña. Tal y como quedó aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado miércoles, el Estado asumirá la friolera de 83.252 millones de euros del pasivo regional.

La cita se saldó con una desbandada de los consejeros de Hacienda del PP de la sala en la que estaban reunidos con María Jesús Montero. Los populares dejaron plantada a la ministra antes de llegar al punto del orden del día en el que se iba a tratar esta quita masiva. El enfado de Montero fue mayúsculo.

En términos absolutos, Andalucía será la autonomía más beneficiada por el plan del Ejecutivo, con más de 18.000 millones de condonación, seguida de Cataluña (más de 17.000 millones) y Valencia (más de 11.000 millones). La más perjudicada, por numerosos agravios, es la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la deuda que ha pasado a formar parte del Estado (los 83.252 millones) se repartirá entre todos los contribuyentes, por lo que, en términos netos, los ciudadanos que viven en territorios con menos deuda (o ninguna) con el FLA, como Madrid, saldrán perdiendo con el plan del Gobierno. Mientras tanto, los ciudadanos de las regiones que han sido más irresponsables a nivel financiero en los últimos años, como Cataluña, saldrán ganando.

Consenso: genera riesgo moral

El elevado riesgo moral que genera la fórmula Montero ha sido una de las principales críticas que está recibiendo la mutualización del Gobierno. Para descrédito internacional, agencias de calificación como S&P y Moody’s han avisado de ello.

S&P considera que la quita "puede generar riesgo moral al disminuir los incentivos de las regiones para controlar el crecimiento de la deuda", lo mismo que piensa Moody’s, que además alerta de que su implantación podría afectar al crédito del bono soberano español.

Preguntada por esta cuestión por Libre Mercado, Montero negó "el riesgo moral" que estaría promoviendo su idea, y pidió "a las agencias de calificación de la deuda, tranquilidad absoluta. La calificación no se va a ver alterada porque esta deuda ya existía. Tenemos absolutamente milimetrado el riesgo", aseguró la responsable de Hacienda" aseguró.

"Un rescate al descubierto"

A los peligros del riesgo moral también se refirió el economista de Fedea, Diego Martínez López, en un premonitorio artículo publicado unos días antes de conocer la cifra de la quita. Martínez cree que "sin duda" una condonación generará "riesgo moral". De hecho, el autor recuerda que "los mal llamados" mecanismos extraordinarios de financiación, como el FLA. "se han convertido en ordinarios y permanentes y en fuente de ineficiencias varias (ligadas al riesgo moral y restricciones presupuestarias blandas)".

"Llevamos con un rescate encubierto y por la puerta de atrás desde la creación del FLA, financiando a las CCAA a tipos que son la mitad de bajos de los que se financiarían en el mercado. Ahora, el rescate es al descubierto" declara Martínez a Libre Mercado, tras conocer la fórmula de Montero.

"Si bien la situación actual ya presenta notables ingredientes de riesgo moral encubierto", el economista cree que "es evidente" que una quita "conllevará ineludiblemente dosis adicionales de riesgo moral" señala. Para evitarlo, Martínez señala que "cualquier proceso de reestructuración o condonación debe estar condicionado a ajustes fiscales serios y factibles", añadió. Sin embargo, el Gobierno ya ha descartado imponer algún tipo de condicionalidad a las CCAA.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión