El presidente de Mercadona, Juan Roig, se ha referido este martes a la "descomunal" DANA vivida en Valencia el pasado 29 y sus devastadoras consecuencias, que miles de ciudadanos siguen experimentando a día de hoy. En opinión de Roig, "no vimos ni agilidad en la respuesta ni coordinación": "Ha fallado la gestión de todas las administraciones públicas".
En una comparecencia ante la prensa para presentar los resultados de Mercadona, Roig también ha valorado el impacto de las ayudas de su empresa, el denominado plan Alcem-se que ha repartido 45 millones de euros a pequeñas empresas y autónomos asentados en las zonas afectadas, así como otros proyectos del Legado de Juan Roig y Hortensia Herrero. En total, la compañía ha aportado 108 millones de euros a proyectos finalistas centrados en la reapertura de tiendas y almacenes, ayudar al entorno con donaciones y recuperación espacios dañados y ayudas económicas destinadas tanto a trabajadores afectados como a negocios para reactivar la economía. En total, según ha explicado Roig, 4600 pequeños empresarios se han beneficiado de las donaciones.
Roig ha señalado que la DANA fue una "catástrofe natural descomunal", primero por los más de 220 muertos y también por los "muchos daños materiales y morales". A preguntas de la prensa sobre la situación de los primeros días, ha dicho que si se analiza lo sucedido "después del día 29", "el día 30 un millón de españoles nos sentimos desamparados". "Los cuatro primeros días fueron nefastos", ha señalado en alusión a lo que sintieron miles y miles de afectados de las ciudades inundadas, y "los únicos que aparecieron por allí" fueron los voluntarios y el empresariado.
"No vimos ni agilidad en la respuesta ni coordinación" y "ha fallado para nosotros la gestión de las distintas administraciones", ha insistido Roig. "Nos hubiera gustado que, con los impuestos, que pagamos se hubiera gestionado mejor por todas las administraciones", ha apuntado el empresario reconociendo que por la magnitud de la tragedia "era muy difícil la reacción".
"No hay un plan conjunto de futuro porque lo único que hacen es pelear las distintas administraciones", ha lamentado augurando que si mañana viniera una DANA, tendríamos otra vez los mismos efectos devastadores".
Resultados de Mercadona
Para la compañía, 2024 ha sido un año de incremento de beneficios, con una facturación de 38.835 millones, un 9 por ciento más que el año pasado, de los que 37.057 millones de euros corresponden al negocio de España y los 1.778 millones de euros restantes al de Portugal. El beneficio neto se incrementó un 37 por ciento, hasta los 1384 millones de euros mientras que en este ejercicio la marca logró su mejor dato histórico de rentabilidad.
Además, Mercadona creó 6.000 nuevos puestos de trabajo, con un total de 110.000 empleados entre España y Portugal, con los que ha compartido 700 millones de euros en concepto de variable (primas), un 17% más, y ha subido el salario un 8,5%, más de cinco puntos respecto al IPC de España y Portugal.