Menú
Sabadell
El futuro de la ganadería

El cencerro digital que salva animales: "Sin él muchos ganaderos no sabrían vivir"

Digitanimal ha pasado de ser la solución a un problema personal a una herramienta indispensable para los ganaderos de más de 80 países.

En una oficina de Madrid, rodeado de dispositivos verdes y un equipo de lo más polivalente, Rubén Blanco, ganadero, cofundador y director comercial de Digitanimal, nos recibe para hablar sobre cómo la tecnología y sus servicios han transformado la ganadería extensiva. "Todo surge de una necesidad real mía. En 2012 tuvimos un problema con los terneros y perdimos diez en un verano. No había nada en el mercado para localizarlos", explica. Esa falta de soluciones fue el detonante para crear un sistema de geolocalización que hoy usan cientos de ganaderos en más de 80 países.

Rubén conoce bien el sector. Creció escuchando que había que estudiar para salir del campo. "Es muy duro", asegura. Y así lo hizo, aunque luego regresó para aportar algo nuevo a la ganadería. "Vi que había que volver para mejorar la ganadería en extensivo, ayudar a los ganaderos en su manejo, su tranquilidad, su control y su rendimiento", comenta. Con esa premisa, Digitanimal nació para ofrecer información clave sobre los animales más allá de su ubicación: "Enviamos datos de temperatura superficial y actividad para analizar su comportamiento y decirle al ganadero cómo está su animal".

El dispositivo, similar a un cencerro, se coloca en el cuello del animal y transmite información del día a día en tiempo real a través de redes existentes. "Intentamos que sea lo más sencillo: llega, se coloca y a funcionar. El ganadero puede acceder desde cualquier parte del mundo con una conexión a internet". La tecnología está diseñada para adaptarse a distintos climas, desde los 40 grados de Sevilla hasta los -15ºC de la cornisa cantábrica.

060325-digitanimal-sabadell.png
Rubén Blanco, fundador de Digitanimal.

En sintonía con la evolución de la empresa tras casi una década operando, también han evolucionado sus dispositivos. La primera versión requería desmontar toda la carcasa para cambiar la batería. Luego llegó la Evo 1, que separó la batería de la electrónica, y más tarde la Evo 2, con mejor precisión y mayor alcance de señal. Ahora, según cuenta Rubén en exclusiva a Libertad Digital, trabajan en un modelo con panel solar para que el dispositivo funcione sin necesidad de cambiar baterías. "Vamos en la línea de lo que necesita el ganadero y hacia un mundo lo más ecológico posible", señala el fundador.

En esta continua adaptación a lo que demandan las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial también ha jugado un papel fundamental en Digitanimal "desde que nacimos". "Los algoritmos aprenden del comportamiento del animal para detectar anomalías: si se mueve más de lo normal, si se sale de una finca, si la temperatura es correcta…". Están desarrollando, además, un dispositivo que emite luces para evitar ataques de depredadores como los lobos.

Le preguntamos a Rubén cómo se han adaptado los ganaderos más senior a la tecnología y antes de contestar asegura que "se tiene una concepción muy equivocada de la gente de campo". Para el también ganadero, la digitalización ha transformado la relación de los ganaderos con sus animales, pero en ningún caso ha reemplazado su papel. "Recuerdo que en 2015, en una charla en el País Vasco, la gente sacaba teléfonos con tapa. Hoy, lo primero que hacen al despertarse es mirar la app para ver dónde están sus animales".

Casos reales como ese demuestran el impacto de Digitanimal. En Bosnia y Herzegovina, por ejemplo, un ganadero detectó que un animal herido se había separado del rebaño y pudo salvarlo gracias al servicio que ofrecen; en Cantabria, una cabra cayó en una sima y la localización GPS permitió rescatarla. "Son historias que nos hacen ver que estamos ayudando de verdad", confiesa orgulloso.

110325-vaca-dispositivo-gps-digitanimal-2.jpg
Una vaca con el dispositivo GPS de Digitanimal.

Desde sus inicios, la compañía ha entendido que su labor no se limita a vender un dispositivo, sino que va mucho más allá: acompañar a los ganaderos en la adopción de la tecnología y ofrecerles soluciones adaptadas a sus necesidades. Así, Rubén aclara que la expansión internacional no ha sido fruto del azar, sino del trabajo constante y de una apuesta firme por la atención al cliente, que, en sus palabras, "es lo que nos ha hecho crecer". "Asesoramos a los ganaderos según sus necesidades", asevera.

La conversación con ellos y el soporte se realiza vía telefónica desde la misma oficina en la que hablamos con él. Pero también todo lo demás. Desde aquí, un equipo de 44 personas se encarga del desarrollo, fabricación, marketing y atención al cliente tanto a nivel nacional como internacional.

Afianzar sus productos en España y ampliar su presencia a más de 80 países ha requerido afrontar retos logísticos y financieros, pero la empresa ha optado por mantener su independencia en todo momento. "Todo lo hemos hecho nosotros, no tenemos inversores, no tenemos fuentes externas y todo ha sido por nuestros propios medios y con la ayuda del Banco Sabadell, que es el banco principal con el que estamos trabajando", explica Rubén, que añade que el banco les ha proporcionado soluciones financieras adaptadas a sus necesidades, como líneas de crédito y anticipos de pagos.

De cara al futuro, la empresa prevé que la ganadería evolucionará hacia un modelo más extensivo y sostenible, en el que la tecnología tendrá un papel clave. "Cada día estamos más concienciados con el medio ambiente, y creo que la ganadería extensiva es fundamental para fijar la huella de carbono y regenerar el ecosistema", explica.

En esta línea, Digitanimal trabaja en nuevas herramientas que van más allá de la geolocalización, como sistemas avanzados de detección de partos y celos, una báscula inteligente para controlar el engorde del ganado o la plataforma Datanimal, un ecosistema digital que busca integrar múltiples servicios en una única plataforma, facilitando la gestión del ganado y reduciendo la carga administrativa para los ganaderos. "Queremos que, por ejemplo, cuando un veterinario emita una receta electrónica, se vuelque automáticamente en nuestra plataforma y el ganadero tenga acceso inmediato", detalla el director comercial.

Sobre el papel que jugará Digitanimal en este ecosistema de cambios, Rubén se muestra confiado al asegurar que la adopción de sus dispositivos ha transformado la manera en que los ganaderos supervisan sus animales, hasta el punto de que muchos ya no conciben su trabajo sin esta tecnología. "Creo que damos un servicio que hoy por hoy, si mañana dijésemos que dejamos de darlo, se presentarían aquí diciendo que esto no puede ser. Es algo indispensable para muchos", concluye en el cierre de nuestra conversación.

Descubre más historias inspiradoras como esta en Nos entendemos.

En Libre Mercado