
La empresa detrás de la icónica marca de aspiradores independientes Roomba, iRobot, ha presentado sus resultados del año 2024. La compañía estadounidense es la propietaria de los aspiradores autónomos que, desde su lanzamiento del primer modelo en 2002, ha vendido más de 50 millones de aspiradores en todo el mundo.
El comunicado de iRobot revela que la empresa tuvo pérdidas de 145,5 millones de dólares (133 millones de euros), sin embargo, señala que mejoró sus pérdidas en un 52% respecto al mismo período del año anterior, según la información de Europa Press.
"Dudas sustanciales"
El CEO de iRobot, Gary Cohen, ante estos resultados ha declarado que "2024 fue un año de transformación para iRobot, marcado por la continua y exitosa ejecución de nuestra estrategia de recuperación de cinco puntos, iRobot Elevate, con la que redujimos significativamente las pérdidas operativas, mejoramos los márgenes brutos y optimizamos el flujo de caja". Sin embargo, los resultados del año fiscal revelan unas ganancias de 681,2 millones de dólares frente las ganancias de 890.6 millones del año anterior.
Con todos estos datos, y a pesar de las declaraciones de Gary Cohen, la empresa no se muestra optimista con el futuro de la marca y ha señalado en el informe que "no se puede garantizar el éxito de los lanzamientos de nuevos productos debido a posibles factores, como la demanda de los consumidores, la competencia, las condiciones macroeconómicas y las políticas arancelarias".
Ante estas circunstancias la empresa ha advertido de que "existen dudas sustanciales sobre su capacidad para continuar operando como empresa en marcha durante al menos 12 meses a partir de la fecha de emisión de sus estados financieros consolidados de 2024".
Por otro lado, a esta mala situación en la que se encontraba la empresa desde hace tiempo se le ha sumado la cancelación del pacto con Amazon para la compra de aspiradores Roomba por valor de 1.400 millones de dólares. La Unión Europea señaló en 2023 que la compra por parte de Amazon podría limitar la competencia "al impedir o dificultar la comercialización de aspiradores rivales en su web", según Europa Press.
Esto provocó el descontento de Amazon y de su asesor general, David Zapolsky, que señaló que "los obstáculos regulatorios indebidos y desproporcionados desalientan a los empresarios". En enero de 2024 Amazon canceló el acuerdo con iRobot.
iRobot anunció una restructuración de su plantilla, como consecuencia del acuerdo fallido, que incluiría el despido del 31% de su plantilla. Sin embargo, el comunicado de los resultados económicos de 2024 señala que "iRobot ha reducido significativamente su plantilla en más de un 50%".