
La política hace extraños compañeros de viaje y, en este caso, el Gobierno sufre doblemente con la ruptura en el seno de la coalición, dado que el choque entre PSOE y Sumar, cada vez más frecuente, se ve agravado con la irrupción del PP en la batalla que Yolanda Díaz y María Jesús Montero mantienen desde hace meses por la tributación del SMI.
Hacienda vetará las tres propuestas registradas en el Congreso por PP, Sumar y Podemos para eximir a esta figura de pagar impuestos, según confirman fuentes del ministerio, que admiten que las negociaciones con Díaz "no han dado su fruto". Un veto que, sin embargo, sería burlado por Sumar, que piensa aliarse con PP en la Mesa del Congreso.
"Haremos lo que sea (también en la Mesa) para que los que cobran el SMI no tengan que tributar", trasladan fuentes populares, avanzando que están dispuestos a apoyar que se levante el veto a la Proposición de Ley de Sumar para que prospere en su trámite parlamentario, de manera que se echarían por tierra los planes de la ministra Montero.
Fuentes de Sumar dicen también estar dispuestos a "llegar donde haga falta para levantar ese bloqueo", sin ocultar su extrañeza por la inesperada alianza con el PP que se consumará el próximo martes, cuando en la reunión del órgano Rector de la Cámara se levante el veto del PSOE.
El choque entre Díaz y Montero
Desde hace tiempo en el sector socialista del Gobierno defienden la tributación del IRPF porque, de lo contrario, las arcas públicas perderían 2.000 millones de euros. Una cantidad que correspondería al total de lo que el Ejecutivo quiere destinar a políticas de vivienda.
Las tensiones entre PSOE y Sumar en este sentido vienen desde que en el Consejo de Ministros en el que aprobó la última subida, las ministras Pilar Alegría y Yolanda Díaz se enzarzaron en una sucesión de reproches e indirectas, delante de la opinión pública, en lugar de disipar sus diferencias de puertas para adentro.
Yolanda Díaz apostaba por presentar la subida del SMI como una medida clave para su base electoral de izquierdas. Sin embargo, la iniciativa se vio empañada por la propuesta del ministerio de María Jesús Montero, que planteó que los beneficiarios de esta renta tributen por primera vez. Algo que la líder de Sumar dijo desconocer, aunque después se supo que había sido informada.