Menú

CSIF no da por zanjado el problema de Muface: "seguiremos movilizándonos"

En 2022, el gasto sanitario per cápita fue de 1.927 euros, mientras que el Estado gastó menos de 1.000 euros por la financiación de cada funcionario.

Con Ánimo de Lucro: Todas las polémicas del acuerdo de Muface y el informe de la AIReF sobre los funcionarios

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En 2022, el gasto sanitario per cápita fue de 1.927 euros, mientras que el Estado gastó menos de 1.000 euros por la financiación de cada funcionario.
Fachada de un edificio de Muface, en Paseo de Juan XXIII, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España) | Europa Press

Finalmente son Adesla y Asisa quienes han suscrito el acuerdo con Muface para ofrecer asistencia sanitaria a través de la mutualidad a los funcionarios que elijan la sanidad privada frente a la pública. Un acuerdo que ha estado en el aire desde finales del año pasado, cuando tendría que haberse renovado. Desde entonces, estalló una guerra abierta entre el Gobierno y Muface y, sobre todo, con las aseguradoras que, hartas de perder dinero, pedían una mejora de las condiciones de un 40% para seguir prestando este servicio.

Por su parte, la AIReF acaba de publicar un informe en el que realiza dos recomendaciones en relación con el sistema de mutualidades. Primero, "transformar la actual adscripción obligatoria a un régimen voluntario". Segundo, "una progresiva incorporación de los nuevos mutualistas" al sistema nacional de salud. Sin embargo, desde el sector expresan su descontento con el informe de la AIReF.

En concreto, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad destaca que no es viable una transición como la propuesta por el organismo. Del mismo modo, ASPE, la patronal de la sanidad privada, criticó este informe, señalando que justifica el fin de Muface sólo por motivos ideológicos. Además, CSIF destaca que este estudio servirá como excusa para acabar con el sistema mutualista.

Con todo, el Gobierno está ignorando la evidencia. Según los datos correspondientes al año 2022, el gasto sanitario público supuso más de 92.000 millones de euros, lo cual supone casi el 7% del PIB. En cambio, el gasto privado supuso el 3% del PIB. Asimismo, el gasto sanitario per cápita fue de 1.927 euros por habitante, mientras que el Estado gastó menos de 1.000 euros por la financiación de cada funcionario.

Así las cosas, Miguel Borra, presidente de CSIF, ha detallado desde su organización no dan por zanjado el problema de Muface. "Seguiremos movilizándonos", ha aseverado. Del mismo modo, el profesor Che Cabello ha denunciado la hipocresía del Gobierno y se ha expresado a favor de aumentar la capacidad de elección de los ciudadanos.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad