
Las elecciones a la presidencia de CEPYME se celebrarán el próximo 20 de mayo y enfrentarán al actual presidente, Gerardo Cuerva y a Ángela de Miguel, la candidata propuesta por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.
Ángela de Miguel es la actual presidenta de la CEOE en Valladolid y es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y master de Democracia y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca. Desde el año 2013, forma parte del Comité Ejecutivo en Valladolid de la CEOE y, desde el año 2014, ocupa su presidencia.
Sin embargo, la polémica rodea a este perfil debido a la empresa de Negotia Abogados, de la que es directora y fundadora. Según fuentes cercanas a esta compañía, Ángela de Miguel favoreció la contratación de su firma de abogados Negotia en la Fundación del SERLA, Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León. SERLA es una fundación pública cuyos patronos son la Junta de Castilla y León y UGT, CCOO y CECALE (CEOE).
En este sentido, otro dato llamativo es que "a partir de 2017 y hasta 2023", cuatro de los cinco socios del despacho que conforman Negotia Abogados pasaron a formar parte de la lista de Conciliadores y Mediadores para conflictos individuales que operan en la región, señalan.
"Los abogados colocados por CEOE en el SERLA no cumplen con los requisitos mínimos para ser conciliadores ya que tan solo uno es abogado laboralista, mientras que los otros ni siquiera están especializados en esta rama del derecho", indican las mismas fuentes.
Ángela de Miguel, contra Gerardo Cuerva
Este mismo mes, la nueva candidata a la presidencia de Cepyme aseguraba que ve "con máxima preocupación, como miembro de la Junta Directiva, las acciones que está llevando a cabo el actual presidente", en referencia a Gerardo Cuerva.
De Miguel criticó a principios de mes que no se hubieran convocado elecciones a Cepyme, cuando se había cumplido el plazo y "las últimas maniobras" de Cuerva "para obviar los estatutos y los órganos de gobierno de esta organización".
De Miguel se refiere al hecho de que Cuerva decidió impulsar una reforma del reglamento interno de la Confederación para limitar el voto delegado de cara a las elecciones, una reforma que solo se aprobó con el apoyo de la Junta Directiva y no del Comité Ejecutivo, y que llevó a los seguidores y detractores de Cuerva a iniciar una guerra de informes jurídicos.
Finalmente, las elecciones mantendrán el sistema de voto. El presidente de Cepyme ha pedido "que el proceso electoral sea limpio, transparente y constructivo". La posición más crítica de Cuerva con el Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos años es uno de los principales motivos del enfrentamiento.