El presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado la aprobación de decenas de aranceles en lo que su administración denomina "Día de la Liberación". En un acto bajo el lema Make America wealthy again (haz que América sea rica otra vez), Trump ha dicho que la jornada de este 2 de abril "será recordada como el del renacimiento de la industria estadounidense" y uno "de los días más importantes de la historia" del país, con una especie de "declaración de independencia económica".
En su discurso, Trump ha justificado los aranceles en que muchos "se han hecho ricos a nuestra costa". Estados Unidos, ha dicho, "ha sido estafado por países amigos y enemigos". Ante la plana mayor de su gobierno y representantes de los trabajadores, ha proclamado que está volviendo "una época dorada" para Estados Unidos, que "producirá más aquí" y tendrá, ha dicho, "precios más bajos".
Tras una larga introducción para justificar su ataque al libre comercio, el presidente estadounidense ha anunciado un arancel "universal" del 10 por ciento para todas las importaciones y aranceles específicos para unos sesenta países. En el acto, ha exhibido un listado de países con los aranceles que él considera que imponen a Estados Unidos y la represalia que su Gobierno ha aprobado. "Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado desde la Casa Blanca.
Para la UE, ha anunciado aranceles del 20% para todos los productos, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. "Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", ha dicho sobre la supuesta actitud de la UE en el comercio con Estados Unidos.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Por otro lado, Trump ha anunciado que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos, según ha dicho, en un 67%. Asimismo, Japón será castigado con un 25%; Corea del Sur, con un 25%; y Taiwán, con un 32%, la India, con un 26% y Suiza, con un 31%, entre otros. Entre las menos afectadas estarían Reino Unido, Argentina y Australia, con unos aranceles del 10%. Rusia no aparece en el listado. Los gravámenes se sumarían a los ya en marcha, del hasta el 25% para productos de Canadá y México y del 25% al acero y aluminio.
Los aranceles específicos por países o bloques como la UE comenzarán a aplicarse el 9 de abril. El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril.
Aranceles al automóvil
Además, el presidente estadounidense ha confirmado la entrada en vigor de los anunciados aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche.
"Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados [...] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano", ha dicho para justificarse.