Menú

Meta cierra el centro de moderación de contenidos de Barcelona tras eliminar a los verificadores de Facebook e Instagram

Meta cierra su centro de moderación en Barcelona y deja en el aire a 2.100 empleados tras romper con la subcontrata Telus Digital.

Meta cierra su centro de moderación en Barcelona y deja en el aire a 2.100 empleados tras romper con la subcontrata Telus Digital.
access app application apps | Pexels/CC0/Pixabay

La multinacional tecnológica Meta (Facebook) ha rescindido el contrato con Telus International, la empresa encargada de la moderación de contenidos en su plataforma desde Barcelona. La decisión, comunicada este miércoles a los trabajadores, implica el cese inmediato de la actividad en la Torre Glòries, sede del centro, y la concesión de un permiso retribuido a cerca de 2.100 empleados, que desde entonces no tienen acceso ni a sus puestos de trabajo ni al correo corporativo.

Telus prestaba servicios de filtrado de contenido para Facebook e Instagram, incluyendo la supervisión de publicaciones que podían infringir las normas comunitarias, desde textos ofensivos hasta imágenes violentas. La medida se produce apenas tres meses después de que Mark Zuckerberg anunciara un viraje en su estrategia global de moderación, eliminando el uso de verificadores de datos para acercar posturas con el expresidente Donald Trump, en medio de acusaciones conservadoras de censura ideológica en redes sociales.

Aunque Meta asegura que el cierre responde a un reajuste geográfico de sus operaciones, alegando la reubicación del servicio a otras regiones, la decisión coincide con un contexto de automatización creciente mediante inteligencia artificial y reducción de personal en tareas de revisión.

El centro de Telus en Barcelona, inaugurado en 2018, se había convertido en uno de los principales hubs tecnológicos de moderación en Europa, con personal multilingüe encargado de contenidos en castellano, catalán, francés, italiano y portugués. Pese a que los sueldos estaban por encima del promedio del sector, diversos informes y sentencias judiciales habían alertado sobre las consecuencias psicológicas del trabajo: exposición continua a contenidos extremadamente violentos, como asesinatos o suicidios, ha generado trastornos reconocidos por la justicia como accidentes laborales.

Además, la empresa enfrenta actualmente una investigación por posibles irregularidades salariales vinculadas al país de origen de sus trabajadores. Aunque Telus ha asegurado que continuará operando en Barcelona con otros clientes, la medida supone un duro golpe para la capital catalana como enclave estratégico de las big tech y plantea interrogantes sobre el modelo de externalización en la economía digital.


Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad