Menú

¿Se están marchando los chinos de España? La gran incógnita tras el cierre de bazares

En el año 2024, había 226.718 ciudadanos chinos en España.

En el año 2024, había 226.718 ciudadanos chinos en España.
Alamy

En los últimos días, ciudadanos de toda España se han percatado de un curioso fenómeno: los bazares regentados por chinos están cerrando. Sin embargo, no hay datos oficiales sobre si el cómputo global de estos negocios de verdad está cayendo. Bien es cierto que la explicación podría estar en que, mientras que se clausuran unos establecimientos en alguna parte del país, se podrían estar abriendo otros similares en otras partes del territorio nacional, pero nadie lo sabe a ciencia cierta.

Sin embargo, numerosos vídeos publicados en redes sociales de estas tiendas liquidando su mercancía en Baleares o en País Vasco han dado lugar todo tipo de especulaciones y teorías conspiratorias. Una de las hipótesis más inquietantes y más repetida en redes sociales en los últimos días es que los chinos se estarían marchando ante la amenaza económica y bélica que se cierne sobre Europa.

Como ya publicó Libre Mercado, esta suposición ha sido desmentida por el presidente de ACHINIB (Asociación de Chinos en Baleares), Fang Ji, que ha dado una explicación más sencilla de lo que está ocurriendo. "La inflación, el aumento de los costes de alquiler y suministros, y los cambios en los hábitos de consumo" por el auge del comercio online estarían poniendo en peligro el negocio de los bazares. En clara referencia a las políticas de Pedro Sánchez, Fang Ji también aseguró que "algunos empresarios han mencionado que el endurecimiento de ciertas normativas administrativas y fiscales ha supuesto una dificultad adicional para la continuidad de sus negocios".

¿Se están marchando los chinos?

Para responder a la cuestión sobre si se están yendo los chinos de España, vamos a recurrir al Instituto Nacional de Estadística (INE). Recientemente, el INE ha publicado su "Censo anual de población 2021-2024" con los datos más actualizados sobre cifras migratorias en nuestro país.

Según el INE, en el año 2024, había 226.718 ciudadanos chinos en España, 6.792 más que en el año 2023. Desde 2021 a 2024, solo en el año 2022 nuestro país perdió población china. Por tanto, con los últimos datos disponibles en la mano, no habría fuga de ciudadanos chinos de nuestro país, aunque no podemos saber lo que está ocurriendo en los primeros meses de 2025.

chinosine.png

Cataluña (63.954), Madrid (60.953) y, de lejos, Valencia (27.265) son las regiones con más ciudadanos chinos de España. Por regiones, llama la atención que Aragón (35 menos) y Ceuta (9 menos) son los únicos territorios que perdieron población china en 2024 y que en Melilla solo había 50 chinos en 2024, los mismos que en 2023.

La encuesta del INE también revela varias nacionalidades que sí se estarían marchando del país, como la rumana, la búlgara o la británica. En el caso de los rumanos, España ha pasado de contar con 629.755 personas en 2023 a 620.463 en 2024 (9.292 menos), lo que supone un éxodo importante. Los británicos han pasado de 284.037 en 2023 a 272.402 en 2024 (11.635 menos). Por último, los búlgaros han pasado de los 115.222 a los 112.834 (2.388 menos).

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad