Menú

Elon Musk se desmarca de Trump y apuesta por aranceles cero entre EEUU y la UE

Musk rompe con Trump y defiende aranceles cero entre EE. UU. y Europa tras el desplome de Tesla y nuevas tensiones comerciales.

Musk rompe con Trump y defiende aranceles cero entre EE. UU. y Europa tras el desplome de Tesla y nuevas tensiones comerciales.
Elon Musk en un mitin de Trump | Europa Press

En una señal clara de distanciamiento político y estratégico, Elon Musk ha defendido públicamente la eliminación de los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea, rompiendo así con la línea dura impuesta por Donald Trump en el marco de su renovada guerra comercial. Las declaraciones del magnate, hasta ahora considerado uno de los principales aliados del presidente, llegan en un momento crítico para las relaciones económicas globales.

"Lo ideal sería avanzar hacia una política de aranceles cero entre Europa y América del Norte", afirmó Musk durante una videointervención en un acto del viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini. La propuesta, que apunta directamente contra el modelo proteccionista promovido desde Washington, representa el primer desacuerdo abierto entre el fundador de Tesla y el presidente estadounidense desde que comenzó el segundo mandato de este último.

Trump hunde a la "tecnocasta"

Musk, que ha visto caer el valor de Tesla en más de un 40 % desde la imposición de los nuevos aranceles, ha sido una de las voces más visibles dentro del entorno empresarial que critican los efectos de estas medidas sobre la competitividad y la eficiencia industrial. La reciente imposición de gravámenes del 10 % a todas las importaciones, y hasta del 20 % en el caso de la Unión Europea, ha reavivado tensiones comerciales que recuerdan a las de 2018.

El distanciamiento con Trump se intensificó tras la dimisión de Musk como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia creada por la administración para reducir costes operativos en la estructura federal. Aunque la Casa Blanca minimizó la salida, fuentes próximas aseguran que la decisión estuvo motivada por diferencias de fondo sobre política comercial, seguridad nacional y gobernanza tecnológica.

El agresivo giro proteccionista impulsado por la Casa Blanca ha desatado un efecto dominó en los mercados, arrastrando consigo la capitalización de algunas de las mayores empresas tecnológicas del planeta. Lejos queda la imagen más simbólicas de la toma de posesión de Donald Trump: en primera fila de los principales líderes tecnológicos del mundo. Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Sundar Pichai que posaban juntos como representación visible del respaldo del poder económico digital al nuevo rumbo político de Estados Unidos.

Ahora, el desplome ha sido generalizado: Meta ha perdido más de 270.000 millones de dólares en valor bursátil; Alphabet, matriz de Google, supera los 615.000 millones en pérdidas; y Amazon ha visto recortada su capitalización en más de medio billón de dólares. Tesla, por su parte, se ha desplomado un 44 % desde la investidura de Trump, una caída agravada por el desgaste reputacional de Elon Musk. Incluso compañías que no participaron del acto político, como Apple, Microsoft o Nvidia, han sufrido pérdidas multimillonarias, en un contexto donde la guerra arancelaria ya no es solo una estrategia comercial, sino un nuevo campo de batalla entre el poder político y el tecnológico.

A esto se suma la incomodidad en el entorno presidencial por la reciente participación de Musk en una reunión del Pentágono sobre China, donde se abordaron riesgos estratégicos que podrían afectar directamente a los intereses de Tesla en ese país.

Tensión entre Musk y Trump

Las tensiones se hicieron públicas tras las críticas del asesor comercial de Trump, Peter Navarro, quien calificó las declaraciones de Musk como una defensa de sus propios intereses empresariales. "Elon no entiende que el mundo está estafando a Estados Unidos", declaró Navarro en Fox News, al tiempo que subrayaba que la cadena de suministro de Tesla depende de países como China, Japón o México.

Sin embargo, Navarro negó que exista un "choque" interno y elogió la labor del empresario al frente del DOGE, pese a sus métodos poco convencionales y polémicas recientes, como el simbólico uso de una motosierra en un acto conservador para representar los recortes en la administración pública.

La ruptura, aunque parcial, marca un giro significativo en la relación entre Musk y Trump, una alianza que comenzó con grandes gestos de apoyo financiero y asesoría directa durante la campaña electoral. Ahora, la posición del empresario en el círculo presidencial se tambalea, en medio de especulaciones sobre su futuro político y su papel en la estrategia comercial de Estados Unidos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión