
Lunes negro en los mercados. La ofensiva arancelaria que Donald Trump emprendió la semana pasada está llevando a los mercados mundiales a unos altísimos niveles de volatilidad. Hoy, las bolsas de todo el mundo continúan ahondando en la sangría de las tres últimas sesiones, y los índices asiáticos y europeos se están desplomando todavía más.
Además de las bolsas de cada país, hay otro indicador que ha hecho saltar las alarmas en este lunes frenético. Se trata del índice VIX, también conocido como el "índice del miedo", que se ha disparado hasta el entorno de los 50 puntos.
El "índice del miedo" mide la volatilidad implícita del S&P 500 a 30 días vista. Cuando esa estimación de volatilidad implícita es alta, el nivel del VIX sube, y cuando es baja, esta variable cae. En el siguiente gráfico de S&P Global se pueden observar las diferentes escalas del "índice del miedo". Hoy, este indicador ha superado los 30 puntos situándose en la categoría de "Muy Alto". Por tanto, el pavor en los mercados es evidente.

Con los 50 puntos de hoy, el "índice del miedo" no alcanzaba un nivel tan alto desde finales de marzo de 2020, donde superó los 65 puntos debido al temor por la fatídica de la pandemia del coronavirus. Antes de esto, hay que remontarse al año 2008, en pleno estallido de la crisis financiera, para ver un valor por encima del actual (80 puntos).

"Un acto de temeridad"
Ante esta situación, el economista Javier Santacruz señala a Libre Mercado que "la volatilidad es un elemento consustancial a cualquier mercado, que entra en pánico porque uno de los elementos que suele flaquear es la liquidez, las salidas de capital de los mercados bursátiles y su huida hacia renta fija o liquidez directamente". La desbandada en los mercados es generalizada. Las dudas se ciernen ahora en cuánto durará.
"Lo que esto indica es que veremos muy probablemente un pequeño mercado bajista, ya veremos si de la duración que tuvo el de marzo-abril de 2020 y la contundencia" añade Santacruz, que considera que "un mercado bajista prolongado es un grave problema para Trump, porque de voladura controlada nada". Para el economista, "provocar la salida masiva de capital de las Bolsas es un acto de temeridad, si es que ha sido deliberado".
Por otro lado, el analista José Basagoiti apunta que "el mejor indicador de la brutal tensión bursátil derivada de la guerra comercial es el índice VIX. Este índice es una medida de la expectativa de volatilidad del mercado en los próximos 30 días y se dispara cuando los inversores ven mucho riesgo".
El analista recuerda que "lo que sucede históricamente cuando el VIX supera los 50 puntos es que 9 de 12 veces supuso un suelo significativo de mercado que duró al menos 2-3 meses". Sin embargo, "el retorno promedio del S&P500 un mes después fue de +6.3% y el retorno promedio 3 meses después fue +12.8%". Además, "también es una buena señal a largo plazo. Después de ver el VIX por encima de 50, las acciones han tendido a recuperarse con rendimientos superiores al promedio durante los próximos 3 a 5 años". Por tanto, "en este caso, el índice del miedo se puede traducir en el índice de la esperanza" concluye Basagoiti.
Sangría en los mercados
En España, el Ibex 35 ha amanecido con pérdidas de más del 7% hasta acabar cerrando la jornada con caídas del 5,12%. Se trata de la segunda mayor caída del año después de la del 5,83% del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos. Dentro del selectivo, todos los valores cotizan en rojo en la jornada de hoy. Entre las mayores caídas, Acciona Energía y Acciona han perdido más del 6% y Cellnex ha registrado caídas superiores al 7%.
En la apertura de las bolsas de EEUU, los principales índices bursátiles también comenzaron la sesión con fuertes caídas. El Dow Jones de Industriales llegaba a hundirse un 4,4% adicional y el Nasdaq un 5,15%, aunque los índices giraron bruscamente durante unos minutos, llegando el Nasdaq incluso a entrar en terreno positivo, ante las informaciones que apuntaban a una posible pausa en los aranceles recíprocos a todos los países, excepto China. Después, esa información fue desmentida por la Casa Blanca, y los índices estadounidenses siguieron cayendo. El Dow Jones se dejaba un 2,66%, mientras que el Nasdaq perdía un 1,78% y el S&P caía un 2,38%.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.