
En el contexto del Agroforo ‘En Clave Rural’ organizado por Libertad Digital, Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, expone las iniciativas y estrategias que su administración está implementando para promover el desarrollo y la modernización del sector agrícola y rural. Este foro, que se celebra en el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid, sirve como plataforma para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la agricultura española en un entorno cada vez más globalizado y competitivo.
Los objetivos de Madrid
Durante su intervención, Novillo destaca cómo la Comunidad de Madrid está abordando los retos específicos del sector, incluyendo la necesidad de adaptación tecnológica y la respuesta a la competencia internacional. "Nuestro reto es la calidad. Estamos trabajando con nuestros agricultores y ganaderos para dar ese salto de calidad a un precio asequible" afirma Novillo, señalando los esfuerzos para integrar nuevas tecnologías que mejoren la productividad y sostenibilidad de la agricultura madrileña.
El consejero también enfatiza la importancia de las políticas autonómicas que fomentan una colaboración más estrecha entre las comunidades autónomas para enfrentar desafíos comunes como la gestión de recursos hídricos, el cambio climático y las barreras comerciales internacionales. "Si hay una industria puntera desde hace mucho tiempo es la industria agroalimentaria, a veces no conocemos lo que tenemos en nuestro país" explica, subrayando cómo estas políticas no solo buscan fortalecer el sector en Madrid, sino también generar un impacto positivo a nivel nacional.
Uno de los puntos clave en la agenda de Novillo es la promoción del desarrollo rural para combatir la despoblación y mejorar la calidad de vida en las zonas menos urbanizadas de Madrid. "La tecnificación y el relevo generacional son los grandes retos a los que nos enfrentamos" comenta sobre los programas dirigidos a revitalizar estas áreas, ofreciendo mayores oportunidades para los jóvenes agricultores y emprendedores del sector agroalimentario.
Un clúster de agricultura
El consejero también abordó las estrategias de la Comunidad de Madrid para asegurar una producción agrícola que sea tanto competitiva como sostenible, destacando la implementación de prácticas de agricultura de precisión y el uso eficiente de los recursos naturales. "Más de 150 empresas y entidades que trabajan en conjunto. Acabamos de aprobar más de 4 millones de ayudas en la tecnificación de esa industria para que puedan competir con más fuerza" añade, resaltando cómo el clúster y estas iniciativas están posicionando a Madrid como un líder en la innovación agrícola dentro de España y Europa.
La intervención de Carlos Novillo en el Agroforo ‘En Clave Rural’ subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con el avance y la modernización del sector agrícola, asegurando que la región no solo se mantenga al día con las tendencias globales, sino que también se adelante a ellas, creando un entorno agrícola más resiliente y productivo.
El resto de CCAA
El debate también aborda la importancia de una colaboración interregional más fuerte para afrontar los retos comunes y maximizar las oportunidades del mercado global. "Estudiar bien las afecciones que vamos a tener en el campo español y adoptar esas medidas quirúrgicas, ser rápidos" añade Novillo, apelando a una mayor cooperación entre las comunidades autónomas para fortalecer el sector agrícola nacional tras algunos eventos como la guerra de Ucrania y los aranceles.
Este panel en el Agroforo ‘En Clave Rural’ no solo refleja el compromiso de las autoridades regionales con el avance y la modernización del sector agrícola, sino también su determinación para asegurar que España continúe siendo un líder en la agroindustria europea y mundial. Las discusiones y estrategias compartidas hoy son clave para entender cómo España puede navegar un entorno global desafiante y aprovechar las oportunidades para el crecimiento y la innovación en el sector agrícola.