
Imanol Almudí, director ejecutivo de Agroponiente, ha participado en el Agroforo ‘En Clave Rural’ organizado por Libertad Digital, destacando el rol de su empresa como pionera en la agricultura intensiva bajo abrigo. El evento, que tiene lugar en el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid, reúne a líderes del sector para discutir los avances y desafíos de la agricultura y agroindustria españolas.
La sostenibilidad es clave
"Tenemos una responsabilidad con la provincia y el sector. Un modelo 100% sostenible, hasta los israelíes vienen a Almería para ver cómo hacemos las cosas, lo cual es impresionante. Somos un modelo a seguir, dejando una huella positiva en el entorno con la sostenibilidad social" afirmó Almudí, aludiendo a la evolución de Agroponiente y su adaptación a los desafíos del mercado y la sostenibilidad. La compañía, que ha pasado de comercializar 260 millones de kilos a 400 millones en los últimos tres años, se ha convertido en un modelo de éxito gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
Durante su intervención, Almudí ha resaltado cómo Agroponiente ha adoptado prácticas sostenibles que han reducido significativamente su huella de carbono, mientras aumenta la producción. "Ganar tamaño en las empresas es muy relevante, en Agroponiente nos hemos aplicado en establecer un modelo de un crecimiento ambicioso" comentó, detallando las iniciativas de la empresa para minimizar el impacto ambiental, incluyendo la optimización del uso del agua y la gestión eficiente de los recursos.
La compañía ha obtenido el reconocimiento 'B-Corp', destacándose entre las 8.000 empresas a nivel mundial que comparten este prestigioso certificado, lo que subraya su compromiso con prácticas empresariales que equilibran ganancia económica con impacto positivo social y ambiental.
El sector primario como núcleo
"Es posible un mundo mejor, construido desde el primario y entendiéndolo como una parte esencial de nuestras vidas" explicó Almudí, describiendo el compromiso de la compañía con la transparencia y la responsabilidad social. Agroponiente también se ha centrado en la profesionalización y el desarrollo de su equipo, asegurando que la innovación y la mejora continua son pilares de su estrategia corporativa.
Para concluir su participación en el foro, Almudí ha reiterado el objetivo de Agroponiente de seguir liderando en la industria hortofrutícola, no solo en Almería sino a nivel europeo, mediante la expansión de sus operaciones y la consolidación de su modelo de negocio que integra producción, comercialización y sostenibilidad. "Si queremos ser relevantes, necesitamos empresas grandes. El mercado es disruptivo" concluyó, invitando a los asistentes a considerar el enfoque integral que Agroponiente aporta al sector, promoviendo un futuro más verde y tecnológicamente avanzado para la agricultura en Europa.
Sobre los aranceles de Trump, Almudí ha comentado que "no podemos depender para comer de terceros, si es un sector muy fuerte en España, cuidémonoslo" haciendo un hincapié en las políticas nacionales para cumplir con este objetivo.
Este enfoque integral y compromiso con la sostenibilidad de Agroponiente resalta su papel como líder en la transformación hacia una agricultura más sostenible y eficiente, preparando el camino para futuras innovaciones en el sector agroalimentario de España y Europa.