Menú

Sara Rubira Martínez explica como mitigar el efecto de los aranceles de Trump en la agricultura

La Consejera de Agricultura de Murcia expone cómo la región se anticipa a desafíos como los aranceles internacionales.

La Consejera de Agricultura de Murcia expone cómo la región se anticipa a desafíos como los aranceles internacionales.
Sara Rubira Martínez. Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. | Libertad Digital

En el Agroforo ‘En Clave Rural’, Sara Rubira Martínez, Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, presenta una visión integral de las políticas y estrategias que su administración está implementando frente a un entorno global complejo. Este evento, celebrado en Madrid y organizado por Libertad Digital junto con el Instituto de la Ingeniería de España, reúne a expertos y líderes para discutir el futuro de la agricultura española.

Murcia, pionera en iniciativas

Rubira Martínez comienza destacando la reciente creación del 'Comité Aranceles', una iniciativa diseñada para evaluar y mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. "Fernando López-Miras se ha anticipado a las políticas de Trump, fuimos la primera CCAA que creó el Comité Aranceles" afirma la consejera, subrayando la importancia de este comité para proteger las exportaciones agrícolas de Murcia. "Hemos hecho de la necesidad una virtud, somos la huerta de Europa, para ello necesitamos el bien más escaso" añade, indicando cómo este comité trabaja en colaboración con empresarios para formular estrategias proactivas.

En términos de gestión de recursos hídricos, Murcia se destaca por su eficiencia y sostenibilidad. "Los agricultores y ganaderos son los que más cuidan el medio ambiente con esas prácticas sostenibles" señala Rubira Martínez, mostrando el compromiso de la región con prácticas innovadoras y sostenibles a la vez que rentables. "Emplear la tecnología máxima, vamos muy por delante de algunas comunidades autónomas porque cada gota cuenta. Tenemos un sistema de drones que ayuda mucho en la tecnificación" explica, destacando la inversión de más de 1.300 millones de euros en infraestructuras de saneamiento y depuración en los últimos 25 años.

Muchos retos por afrontar

El relevo generacional en la agricultura también es prioritario para la consejería. Rubira Martínez comenta sobre los esfuerzos para atraer a jóvenes al sector: "Tenemos pozos, acuíferos que los quieren cerrar en 2027, ese es el panorama que tienen los jóvenes en la Murcia, ninguno quiere hacer un relevo generacional" añade, refiriéndose al plan de la región que busca mejorar las condiciones económicas y acabar con el problema del relevo generacional.

Sobre la ley de la cadena alimentaria, la consejera reconoce que los cambios legislativos no han sido suficientes para mejorar los precios que reciben los agricultores. "El mayor perjudicado es el agricultor, desde el Instituto de Investigación IMIDA hay que ir más allá, urge repensar sobre una ley que no funciona" ha comentado sobre la Ley de la cadena alimentaria, discutiendo cómo el análisis de costes de producción del IMIDA sirve de referencia para las negociaciones de precios, pero aún se necesitan ajustes para garantizar precios justos y sostenibles.

Los aranceles de Trump

Finalmente, Rubira Martínez aborda la competencia internacional y la necesidad de proteger a los productores locales. "Hay que abrir una línea diplomática, de negociación con EEUU desde la fortaleza" declaró, haciendo un llamado a la acción por parte del gobierno central para mejorar las relaciones fuera de las fronteras y asegurar el cumplimiento de las cláusulas, garantizando así una competencia leal y equitativa.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad