
La empresa de telefonía Apple está siendo una de las más castigadas desde el "Día de la Liberación" cuando Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas por las cuales se aprobaban los históricos aranceles a más de 180 países. Y es que Apple, a pesar de seguir siendo la empresa con mayor capitalización bursátil de planeta, ha pasado de tener un valor de 3,27 billones de dólares el 29 de marzo a un valor de 2,79 billones de dólares este 8 de abril, es decir, una pérdida de valor de casi 500.000 millones de dólares en aproximadamente una semana.
Por si estas no fueran de por sí malas noticias para la compañía de Tim Cook, los "aranceles recíprocos" del presidente de Estados Unidos podrían llevar a Apple a tener que aumentar el precio de su iPhone 16 Pro Max hasta en 350 dólares más en Estados Unidos, tal y como informa el medio estadounidense CNBC en base a estimaciones de los analistas de UBS.
Este modelo de Apple es el iPhone de gama más alta de todo el mercado y en la actualidad se vende por un precio de 1.199 dólares en Estados Unidos. Pues bien, la banca de inversión suiza UBS prevé un aumento de casi el 30% en el precio de venta al público de las unidades que tengan origen en China.
Por otro lado, el modelo iPhone 16 Pro, que tiene un precio de 999 dólares estadounidenses, podría experimentar un aumento de precio distinto si la compañía norteamericana fabricase este modelo en la India, siendo este incremento de precio inferior a 120 dólares. Hay que tener en cuenta que los aranceles aplicados a la India han sido del 27%, mientras que en el caso de China han sido del 34% adicionales a los que ya le habían sido impuestos.
«Basándonos en las comprobaciones que hemos hecho a nivel de empresa, hay mucha incertidumbre sobre cómo se hará el mayor reparto de costes con los proveedores, hasta qué punto se pueden repercutir los costes a los clientes finales y la duración de los aranceles», escribió Sundeep Gantori, analista de UBS.
Apple, la gran perjudicada por los aranceles a China
El gran problema para Apple es que la compañía tecnológica realiza la mayor parte de las fabricaciones de sus productos en China, siendo así una de las empresas más expuestas en esta guerra comercial. China tiene actualmente un arancel del 54% a todas las importaciones que realice EEUU desde el gigante asiático, a la espera de ver si Trump cumple con la amenaza de nuevos aranceles que llevó a cabo este lunes.
Los analistas de JP Morgan Chase predijeron la semana pasada que Apple podría llegar a subir sus precios hasta un 6% en todo el mundo para compensar los aranceles estadounidenses. Por su parte, el analista de Barclays, Tim Long, expresó que espera que Apple suba los precios, ya que de lo contrario podría llegar a sufrir un recorte de hasta el 15% en los beneficios por acción.
Por último, en cuanto a este tipo de análisis por parte de expertos, Morgan Stanley afirmó recientemente que Apple podría llegar a encarecer los precios de sus líneas de productos en Estados Unidos entre un 17% y un 18%, además de que podrían recibir una serie de exenciones para sus productos por parte del gobierno de EEUU.
En definitiva, lo que está claro es que esta guerra comercial de Trump contra todo el mundo, pero especialmente contra China, hará que muchos de los productos que se fabrican en el país asiático vean incrementados sus precios en la medida en que estos países reciban más o menos cantidad de aranceles por parte de la Administración Trump. Al final serán los consumidores los que tendrán que pagar los platos rotos.