
Uno de los riesgos principales de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, más allá de sus bravuconadas, es que encuentren respuesta por aquellos países agraviados en el sentido de abonar una espiral alcista en este tipo de impuestos. Es precisamente esto lo que pone en riesgo la recesión y cercena las oportunidades que para algunas geografías podría suponer en este caso una respuesta a la baja y en términos de apertura económica al resto del mundo podría significar.
Nos referimos especialmente a la Unión Europea. A juzgar por las declaraciones de Von der Leyen y Sánchez, podríamos llegar a pensar que su respuesta a los aranceles de Trump habría sido impulsar en España y en el conjunto de Europa medidas de liberalización y apertura y una política de aranceles cero para el resto del mundo, convirtiendo así nuestro continente en un polo de desarrollo y en el lugar donde el resto de actores internacionales querría comerciar. Sin embargo, la respuesta ha sido otra bien distinta: responder con aranceles de un 25% a una lista de 1500 productos.
Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido analizar todas las implicaciones del escenario actual. En este sentido, hemos contado con el economista Ignacio Moncada y el periodista Carmelo Jordá, que han profundizado en las motivaciones que han llevado a Trump a emprender esta ofensiva comercial y cómo evolucionará el contexto geopolítico.
Del mismo modo, en el espacio de mercados, Emérito Quintana, de Numantia Patrimonio Global, ha detallado cuáles son las oportunidades de inversión que surgen en el contexto actual y cuál ha de ser la actitud ante esta situación.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.