Menú

"Gran apagón" para salvar Almaraz: Extremadura se quedará a oscuras en defensa de la central

Trabajadores, vecinos y empresarios llaman a apagar la luz este jueves en defensa de la central.

Trabajadores, vecinos y empresarios llaman a apagar la luz este jueves en defensa de la central.
Presentación de la iniciativa de un "gran apagón" en Extremadura. | Sí a Almaraz

A la espera de si fructifica o no la vía para prorrogar Almaraz unos años clave, la región de la que depende la central sigue movilizada y presionando para que el plan de cierre en 2027 no se ejecute. Este jueves 10 de abril, la plataforma Sí a Almaraz, Sí al futuro ha convocado un "gran apagón" a las 22 horas: monumentos y lugares emblemáticos se apagarán durante dos minutos e invitan a sumarse a todos los ciudadanos para expresar así su rechazo a la clausura de la que es la principal industria de Extremadura y para mostrar la importancia de una central que cubre un siete por ciento de la demanda eléctrica española.

La iniciativa fue presentada hace unos días por el presidente de la plataforma, el alcalde de Belvís de Monroy Fernando Sánchez, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez; la consejera de Agricultura de la Junta, Mercedes Morán, y también el presidente de la Diputación de Cáceres, el socialista Miguel Ángel Morales. En el acto, alertaron de las consecuencias devastadoras para la región, con unas pérdidas de 2000 empleos directos, indirectos e inducidos en la comarca y 3.800 en Extremadura, según un reciente informe que también avisó de la desaparición de empresas y servicios de todo tipo y el envejecimiento y éxodo laboral que asolaría la zona.

Los convocantes advirtieron además de las consecuencias para toda España: "Sería un error de bulto clausurar esta instalación puntera de producción de electricidad, que es básica para la garantía de suministro y la estabilidad del sistema", señaló el alcalde en representación de los municipios del área de influencia de la central y también de los trabajadores y empresarios, alineados de forma unánime en torno a este objetivo.

La iniciativa, bajo el lema Extremadura apaga para que no nos apaguen, ha recibido este miércoles el respaldo de la presidenta de la Junta, María Guardiola, que ha anunciado que su gobierno se suma a este "gesto simbólico" para "alumbrar una causa justa".

En un mensaje a través de las redes sociales, la presidenta extremeña ha recordado a "las dos mil familias" que dependen de la central y "la energía limpia que garantiza el progreso de nuestra tierra", en alusión al papel de Almaraz en la atracción de grandes proyectos con alta demanda de energía. "Nos sumamos a esta iniciativa con convicción y entereza: es la dignidad del pueblo extremeño el que está en juego. Defender Almaraz es defender nuestro futuro y nuestras oportunidades", señala.

La iniciativa también ha encontrado apoyos fuera de Extremadura: el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, donde viven muchos empleados de la central, apagará sus murallas para sumarse a la protesta. Según ha explicado el alcalde, el cierre afectaría a muchas familias del municipio toledano y vecinos de la comarca. Almaraz, ha señalado, "ha sido y es un motor económico para Extremadura y Castilla-La Mancha".

Punto de no retorno

La plataforma, que organizó en enero una gran manifestación a las puertas de la central, sigue movilizada y preparando nuevas iniciativas que muestren el respaldo que tiene Almaraz en la zona y su peso en toda la región en un momento crítico. Para evitar que Almaraz se vea obligada a cerrar al menos unos meses aun en el caso de marcha atrás, la decisión debería adoptarse como muy tarde antes de verano.

Desde la central señalan las decisiones complejas y con largos plazos que requiere mantenerla en marcha, desde la planificación de compra de combustible hasta los contratos con empresas externas y la gestión del personal. Es este punto uno de los que más preocupan en la central, que alerta de "un riesgo muy serio de parar". Para seguir en marcha más allá de 2027 deben garantizar que disponen operadores nucleares suficientes para cubrir jubilaciones y eso implica comenzar a formarlos ya. El proceso comprende la convocatoria y selección de candidatos y su formación en Almaraz durante dos años, antes de que sean examinados por el Consejo de Seguridad Nuclear, un camino aún más largo en el caso de los supervisores.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura