
La guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo sigue agitando los mercados estadounidenses e internacionales, con caídas de las principales bolsas americanas y europeas, aunque el protagonista del día no es otro que los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Este activo ha experimentado en el día de hoy una importante caída en sus precios y un aumento en sus tasas de rentabilidad, algo que no suele suceder en situaciones como la actual, de alta volatilidad en los mercados.
El bono a 10 años ha llegado a subir hasta ofrecer un rendimiento del 4,47%, aunque a estas horas de la tarde se ubica en torno al 4,45%. Esta cifra contrasta con la que se observaba la jornada del "Día de la Liberación", el día 2 de abril, cuando el bono a 10 años ofrecía una rentabilidad del 4,05%. Esta es la evolución del bono a 10 años en los últimos 10 años.

Que el precio de los bonos del Tesoro caiga y que, con ello, aumente el rendimiento de los mismos implica que el Gobierno de Estados Unidos tendrá que pagar más intereses a los nuevos compradores de deuda pública, haciendo que esta se vuelva más cara. Los inversores parecen estar huyendo de este tipo de activos en medio de la continua fluctuación de los mercados.
Por su parte, el bono a 30 años ha estado a punto de llegar a dar un rendimiento del 5% en el día de hoy, aunque se sitúa en la actualidad en torno al 4,89%, cifra que el pasado 2 de abril podíamos ver oscilando el 4,45%. Así pues, vemos que el desencadenamiento de la vorágine arancelaria de Donald Trump ha tenido mucho que ver en esta subida en el rendimiento de sus bonos del Tesoro. Aquí podemos ver la evolución del bono a 30 años desde 2015.

Esta misma tendencia alcista también se ve reflejada en el bono americano a 5 años, que si el pasado día 2 de abril cerró con un 3,8% de rendimiento al finalizar la jornada, actualmente su rentabilidad oscila el 4,05%. Algo distinto está sucediendo con el bono a 2 años, ya que se está dando prácticamente el mismo rendimiento que venía dando hace justo una semana, cuando entraron en vigor los aranceles de Donald Trump, rondando el 3,77% de rentabilidad. En este último gráfico podemos ver la evolución de los bonos del Tesoro de EEUU a 5 años desde 2015.

La respuesta del presidente de Estados Unidos ante estos movimientos en los mercados bursátiles no se ha hecho esperar y ha publicado varios post en la red social Truth, como este a primeras horas de la mañana donde decía que "Es un GRAN momento para trasladar su empresa a los Estados Unidos de América, como Apple y tantas otras, en cifras récord, lo están haciendo", ha añadido, destacando que en tal caso las empresas disfrutarán de "CERO ARANCELES y conexiones y aprobaciones eléctricas/de energía casi inmediatas. Sin retrasos ambientales. ¡NO ESPERE, HÁGALO YA!".
This is a GREAT time to move your COMPANY into the United States of America, like Apple, and so many others, in record numbers, are doing. ZERO TARIFFS, and almost immediate Electrical/Energy hook ups and approvals. No Environmental Delays. DON'T WAIT, DO IT NOW!
Donald Trump…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 9, 2025
Unas horas más tarde trataba de mandar un mensaje de tranquilidad: "¡Tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!.
BE COOL! Everything is going to work out well. The USA will be bigger and better than ever before!
Donald Trump Truth Social 04/09/25 09:33 AM
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 9, 2025
Unos minutos después, y en medio de las caídas en bolsa del S&P 500 y del Dow Jones, publicaba el siguiente post: "¡¡¡Este es un gran momento para comprar!!!"
THIS IS A GREAT TIME TO BUY!!! DJT
Donald Trump Truth Social 04/09/25 09:37 AM
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 9, 2025
Así pues, los mercados bursátiles siguen viviendo otra jornada intensa en el día de hoy y se espera que siga así si no llega la deseada "paz comercial" entre Estados Unidos y el resto del mundo, especialmente China, que respondió esta mañana al arancel del 104% a sus productos con otro arancel del 84% a Estados Unidos sobre todas las importaciones que tengan origen en el país de Donald Trump.