
En la apertura del Agroforo ‘En Clave Rural’, Mª Cruz Díaz, Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España, ha resaltado el papel crucial de la ingeniería en el avance y la sostenibilidad del sector agrícola español. El evento, que cuenta con la colaboración del Instituto de la Ingeniería de España, ha reunido a expertos y profesionales del ámbito agrícola para dialogar sobre innovación, desafíos y oportunidades.
Las soluciones del futuro
"Quiero tocar específicamente la industrialización porque ahí está nuestro futuro" comenta Díaz, subrayando la necesidad de adoptar nuevas tecnologías y enfoques innovadores para afrontar los desafíos actuales como el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos y la seguridad alimentaria. La presidenta ha destacado cómo la colaboración entre ingenieros y agricultores puede desembocar en soluciones efectivas que mejoren tanto la productividad como la sostenibilidad del sector.
La inauguración ha servido también para enfocar la atención en las sinergias entre la ingeniería y la agricultura, especialmente en áreas como la automatización de procesos, la optimización del uso del agua y las técnicas de cultivo avanzadas. "Gracias a que industrializamos, tecnificamos, hemos avanzado y avanzaremos, no hay otra alternativa. Toda nuestra fuerza se basa en la industrialización" menciona Díaz, ilustrando cómo estas tecnologías no solo optimizan los recursos sino que también aseguran una producción más respetuosa con el medio ambiente.
¿Tecnificarnos?
Mª Cruz Díaz ha aprovechado la ocasión para invitar a los asistentes a explorar cómo la ingeniería puede contribuir a una revolución agrícola que responda a las exigencias del siglo XXI. "Hay que pensar en cómo con estos mimbres hacemos los cestos, solo hay una salida, tecnificarnos" declara, animando a los presentes a integrar la innovación en sus prácticas diarias y a colaborar en proyectos que lleven la agricultura española a un nuevo nivel de eficiencia y competitividad.
El Agroforo ‘En Clave Rural’ promete ser un espacio de intercambio y aprendizaje, donde los líderes del sector agrícola y la ingeniería puedan encontrar terreno común para discutir y diseñar el futuro de la agricultura en España y más allá. "Tenemos un problema grande de despoblación, lo que observamos es que no tenemos gente en el campo que teníamos pero sí que tenemos el campo que esperamos" concluye Díaz, anticipando las sesiones que se desarrollarán a lo largo del evento, destinadas a profundizar en cómo la ingeniería y la tecnología pueden seguir contribuyendo de manera significativa al desarrollo agrícola sostenible.
Esta iniciativa de Libertad Digital y el Instituto de la Ingeniería de España marca un momento importante en el reconocimiento y la integración de soluciones técnicas avanzadas en el sector agrícola, configurando un diálogo necesario para el futuro de la agricultura en España.