
Donald Trump ha anunciado una pausa de noventa días en la aplicación de los aranceles decretados el pasado 2 de abril y su sustitución temporal por un arancel mínimo del 10% para todos los países que han iniciado negociaciones con EEUUU. Por tanto, llegan las buenas noticias, pero tenemos es una cantidad de preguntas que hacernos: ¿en qué va a terminar esta pausa arancelaria? ¿nos conducirá a una liberalización del comercio? ¿nos dejará como estábamos? ¿volverán las salvajadas arancelarias? ¿qué va a pasar con China?
No podemos ignorar tampoco que, al mismo tiempo, EEUU incrementaba los aranceles sobre China hasta el 125%, acusando al gigante asiático de "faltar el respeto a los mercados" tras su respuesta con aranceles del 84% sobre las importaciones procedentes del país norteamericano. En todo caso, de momento los mercados han respondido con optimismo al anuncio de Trump.
De este modo, el Ibex 35 se disparaba hasta un 8%, borrando buena parte de la caída del 11,6% acumulada en los últimos cinco días. Asimismo, el DAX alemán superaba por momentos el 8% y el STOXX 600 crecía un 7%. Por su parte, en EEUU, el Nasdaq repuntaba un 12%, el S&P 500 avanzaba un 9,5% y el Dow Jones Industrial Average se disparaba casi un 8%.
Del mismo modo, en Asia las bolsas de Tokio y Taipei registraban subidas superiores al 9% y el Kospi surcoreano escalaba un 6,6%. Además, en China los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen crecían un 1,16% y un 2,25%, respectivamente, mientras que el principal índice de la bolsa de Hong Kong subía un 2,06%.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.