Menú

La Gran Recesión de 73 minutos: así puso en jaque Trump a Goldman Sachs

El pasado 9 de abril, debido a la errática política Trump, Goldman Sachs publicó dos notas contradictorias en sólo 73 minutos.

El pasado 9 de abril, debido a la errática política Trump, Goldman Sachs publicó dos notas contradictorias en sólo 73 minutos.
Washington (Estados Unidos), 07/04/2025.- El presidente estadounidense, Donald Trump, habla durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos, el 07 de abril de 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL | EFE

La errática política comercial de Donald Trump ha puesto en jaque la estabilidad económica internacional y ha introducido una gran incertidumbre en los mercados. Tal es así, que las previsiones realizadas por casas de análisis han tenido que ir ajustándose a las últimas decisiones del presidente norteamericano.

De hecho, uno de estos organismos que ha visto cómo sus proyecciones sobre el funcionamiento de la economía y la posibilidad del estallido de una recesión quedaban totalmente desactualizados ha sido Goldman Sachs, que en un intervalo de tiempo de sólo 73 minutos publicó dos notas contradictorias sobre la situación macroeconómica del país.

Recesión de 73 minutos

Como podemos comprobar a continuación en una captura que se ha difundido a través de redes sociales, Goldman Sachs publicó el pasado 9 de abril a las 12:57 horas de la tarde una nota en la que afirmaba que las probabilidades de que EEUU entrara en recesión en un año, como consecuencia de la política arancelaria, ascendían al 65%. Asimismo, señalaban que el arancel efectivo de EEUU ascendiera al menos 20 puntos porcentuales.

goldman-sachs.jpeg
Goldman Sachs

Sin embargo, debido a la errática actitud del presidente de EEUU, poco más de una hora después desde la compañía tuvieron que publicar otro comunicado en el que se explicaba que Donald Trump había decidido abrir una ronda de negociaciones con los países que no hubieran respondido a su política comercial con nuevos aranceles.

De este modo, el presidente norteamericano afirmaba que se establecería un arancel universal del 10% y que, con todo, quedaban congelados aquellas para este grupo de países las tarifas arancelarias establecidas el 2 de abril. Así, en este segundo comunicado se expresaba que la compañía había revisado sus proyecciones macroeconómicas y que, en este nuevo contexto, esperaban un crecimiento del PIB del 0,5% y reducían las posibilidades de recesión al 45%.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión