
Caos en toda España tras el apagón generalizado que se ha producido este lunes a partir de las 12:30 en la Península Ibérica. Todavía se desconocen los motivos del problema, pero todas las causas están abiertas.
A las 13:00, Red Eléctrica España, la responsable de mantener el suministro eléctrico en el país, explicó que ha activado "los planes de reposición del suministro en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular". La compañía no dio explicaciones de las causas, pero asegura que las está "investigando" y "dedicando todos los recursos para solventarlo".
En la propia web de REE se pudo observar el batacazo sin precedentes de la demanda real de la energía de España a las 12:30 horas pasando de los 26.000 megavatios a los 14.000, lo que supone que desaparecieron de golpe 12.000 megavatios. "Esto equivale a perder de golpe el servicio de 12 centrales nucleares" explica a Libre Mercado el que fuera consejero y adjunto a dirección de REE, Francisco Ruiz Jiménez.

La línea verde el gráfico es la demanda que preveía REE que hubiera a esas horas, "y que suele coincidir con la línea amarilla" cuenta. Por otro lado, la línea roja es la parte de la oferta de los operadores.
El experto explica que, después del apagón, el operador "ha bloqueado los datos en tiempo real". Ruiz añade que "el sistema tiene protecciones e inmediatamente han ido aislando el problema. Ahora, se está restableciendo la energía por tramos. Se está dividiendo el país en islas y se va restableciendo el suministro y estabilizando por nodos" .
"Gracias a que ha llovido y a que tenemos los embalses llenos, va a ser más fácil recuperar la energía. Tendrán que tirar de hidroeléctricas y de ciclos combinados (gas), aunque no descarto que hayan mandado a efectivos físicamente, en Land Rover, con teléfonos satélites" añade. Además, cuenta que hay dos centros de seguridad eléctrica en España y que uno "es secreto por motivos obvios".
Aunque todas las hipótesis están abiertas, para Ruíz, las causas del apagón "tienen que deberse a un ciberataque". El experto considera que "si hubiera sido un fallo técnico, por un cortocircuito o una subida de tensión, lo lógico es que hubiera afectado a un solo punto de España y no a todo el país" asegura. Otra clave que todavía desconocemos es dónde se ha producido el punto del apagón.
También existe la posibilidad de una sobrecarga de energía renovable en la red que haya llegando a superar a la demanda y a colapsar el sistema.
A las 13:30, REE aseguró que "empezamos a recuperar tensión por el norte y su peninsular". Territorios como la Comunidad de Madrid siguen profundamente afectados.
En una comparecencia pasadas las 21:00 horas, el director de Servicios a la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, explicaba que se ha producido un "colapso total" del sistema acompañado de "una fuerte oscilación de los flujos de potencia en el mismo" y "de una pérdida de generación muy importante".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.