
Beatriz Corredor es la persona premiada –con un sueldo de casi medio millón– para ser la imagen ‘progresista’ de Red Eléctrica de España (REE). Su nombramiento se debió, como ha ocurrido en tantos cargos usados en la colonización institucional de Pedro Sánchez, a un reparto de puestos entre familias del PSOE totalmente ajeno a las necesidades del puesto o de la sociedad controlada por el aparato público. Pero Corredor aseguraba contar con un aval para elevar exponencialmente el esquema verde –por supuesto, marcado por la Agenda 2030– impuesto en el sistema eléctrico español. Su nombre es María Concepción Sánchez Pérez, directora general de Operación en Red Eléctrica de España.
A la sazón, la jefa de Eduardo Prieto, el director de operaciones de Red Eléctrica que salió en una surrealista y supuesta rueda de prensa para decir que no sabían mucho y que en unas seis o diez horas esperaban recuperar el suministro eléctrico. Pues bien, Concha Sánchez, el cerebro técnico aseguró en una entrevista en noviembre de 2024 –hace nada– que REE era la "garantía de suministro" y ejemplo de "integración de renovables". A la vista está su acertado análisis.
España aún no da crédito al apagón sin precedentes que ha sacudido el sistema eléctrico español. Red Eléctrica (actualmente Redeia), el operador monopolístico responsable de la red de alta tensión, sigue sin ofrecer explicaciones claras sobre las causas del colapso. Todo ello en el contexto de que esta sociedad está presidida por Beatriz Corredor, una persona que en 2024 percibió una retribución total de 546.000 euros brutos, compuestos por 530.000 euros de salario fijo y 16.000 euros en dietas por asistencia a reuniones del consejo, según consta en el informe anual de remuneraciones registrado en la CNMV.
Trayectoria de Beatriz Corredor
Beatriz Corredor carece de formación en el sector energético. Militante del PSOE desde 2003, Corredor inició su carrera política como secretaria de Mujer e Igualdad en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas. Posteriormente, fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid y ministra de Vivienda entre 2008 y 2010 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Tras su paso por el Ejecutivo, ocupó el cargo de secretaria de Estado de Vivienda hasta finales de 2011. En 2017 regresó a la primera línea política como secretaria de Área en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y asumió la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias, además de ser diputada por Madrid hasta principios de 2020. Apenas un mes después de abandonar el Congreso, fue propuesta para asumir la presidencia no ejecutiva de Red Eléctrica, en sustitución de Jordi Sevilla, quien había dimitido tras enfrentamientos con el Gobierno. El aval de Corredor: un hombre con mucho poder. José Luis Rodríguez Zapatero.
Beatriz Corredor asumió la presidencia de REE en 2020, tras la salida de Jordi Sevilla, quien también había ocupado cargos de relevancia en anteriores gobiernos socialistas. Sevilla abandonó la compañía alegando "discrepancias regulatorias" con el Ejecutivo, y tras su marcha, el control político sobre los nombramientos en Red Eléctrica se ha mantenido como un "enchufe" de Moncloa.
Pero una figura se suponía que garantizaba el tarro de las esencias. Su nombre: Concha Sánchez. Ella es la figura clave por debajo del puesto de presidenta –Beatriz Corredor– para explicar cómo es posible que un modelo eléctrico que funcionaba como un reloj haya acabado en un escandaloso apagón nunca visto.
Concha Sánchez dio explicaciones de su visión, muy verde, en una entrevista concedida a la plataforma Enertic en noviembre de 2024. Y allí se afirmaba que "la transición energética define una ruta que impulsa la creciente integración de energías renovables y la reducción de emisiones de CO2 en nuestra sociedad"; que no se podía alegar que el funcionamiento de los sistemas eléctricos "se produce únicamente "dejando fluir" la energía desde los puntos de producción al consumo"; y que "la garantía del suministro eléctrico requiere un equilibrio perfecto entre la energía producida y consumida en todo instante y que el flujo de energía en cada elemento de la red cumpla sus límites de seguridad". Y, según Sánchez, ¿quién garantizaba todo ello? "La condición de suministro esencial y la complejidad de la operación del sistema cuenta con la coordinación precisa y neutral de Red Eléctrica desde 1985, primera empresa dedicada exclusivamente a la operación y transporte en el sistema eléctrico o TSO".
El avance verde de España
La directiva sacaba pecho del avance verde: "España se sitúa en un lugar muy destacado en la integración de renovables: más del 50% de toda la electricidad generada en 2023 procedió de fuentes renovables. Para alcanzar estos hitos, además de un despliegue muy relevante de nuevas instalaciones de generación renovable, la monitorización y control en tiempo real en el Centro de Control de Energías Renovables de Red Eléctrica (CECRE) ha sido clave y sigue siendo un modelo de referencia a seguir que evoluciona continuamente". Y, sí, efectivamente, el modelo ha debido cambiar. Porque antes no se apagaba.
"La tecnología asociada al CECRE permite gestionar la gran variabilidad de la producción renovable que depende del sol y del viento para lograr el equilibrio instantáneo entre producción y consumo, garantizar que los flujos de energía en la red se mantengan dentro de los límites de seguridad y, además, hacer posible la participación activa de la generación renovable en los servicios necesarios para la operación segura del sistema como los servicios de balance y ajuste automático de producción a lo que próximamente se unirá el control de tensión en la red de transporte", afirmaba. Porque "el gran reto" es "alcanzar la neutralidad climática en Europa" y "requiere superar el 80% de renovables en la generación eléctrica en 2030" explicaba. Por lo visto no era tener un sistema estable y sin apagones.
A la vista de sus propias declaraciones, parece claro que es una figura importante para saber lo que ha llevado al desastre a un sistema estable.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.