Menú

La CNMC aprueba la opa de BBVA sobre Sabadell y cede al Gobierno la última palabra

Casi un año después de que iniciase su análisis, la CNMC ha dado el ok. BBVA asumirá una serie de requisitos.

Casi un año después de que iniciase su análisis, la CNMC ha dado el ok. BBVA asumirá una serie de requisitos.
Archivo

La Sala de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) aprobó ayer miércoles por unanimidad la OPA de carácter hostil de BBVA sobre Sabadell, tras una jornada frenética de 8 horas de reunión. Finalmente, la sala de Competencia formada por cinco miembros dio luz verde a la operación "en fase 2" por unanimidad.

El aprobado de Competencia tendrá condiciones para BBVA. La CNMC asegura que "ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago", sin embargo, considera que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.

Casi un año después de que iniciase su análisis, la CNMC ha dado su veredicto con una serie de compromisos (remedies en la jerga), por ejemplo, para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia. La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.

La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado. BBVA deberá informar a Competencia en los plazos acordados para ello.

"Esta autorización no es definitiva. Será comunicada al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede su elevación al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia", ha agregado el organismo en el comunicado.

Se inicia así la conocida como fase 3. El Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días para decidir si la lleva al Consejo de Ministros, mientras que a su vez, el Consejo tiene un plazo de 30 días para ampliar las condiciones a la operación.

En caso de que la OPA logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.

Compromisos de BBVA

BBVA ha propuesto una serie de compromisos que la CNMC considera "suficientes, adecuados y proporcionados" para solucionar los problemas de competencia detectados.

Por un lado, el banco se ha comprometido a crear y publicitar una 'Cuenta para clientes vulnerables', e identificar a los clientes de ambas entidades que podrán beneficiarse de las condiciones favorables de dicha cuenta, así como publicar en su web y comunicar a los clientes de Sabadell acerca de los cambios de condiciones que pudiera aplicar.

En cuanto a al mantenimiento de presencia física en determinados territorios, BBVA se ha comprometido a no abandonar ningún municipio en el que, como consecuencia de la operación, esté presente alguna de las partes con una sola oficina competidora, incluyendo ocho municipios en los que actualmente se encuentran las partes sin ningún competidor, o no exista otra oficina de la entidad resultante a menos de 300 metros de distancia.

Tampoco cerrará, en ningún caso, las 35 oficinas especializadas en empresas de Sabadell y mantendrá sus gestores; ni en aquellos municipios en los que la renta per cápita de la población resulte inferior a 10.000 euros a fecha de la resolución (alrededor de 200 municipios), o en aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes en los que al menos una de las partes está presente (identificados más de 150 municipios).

BBVA se ha comprometido ante la CNMC a mantener los horarios comerciales de oficinas que disponen de servicio de caja y a ofrecer el servicio de Correos Cash gratuitamente dos veces por semana, así como a no cerrar cajeros desplazados de las partes en las localizaciones donde exista uno o ningún competidor.

Sobre las condiciones comerciales, BBVA ha prometido mantener las condiciones de los clientes (particulares, pymes y autónomos) de ambas partes en las oficinas donde se diera un monopolio (7), duopolio (65) o donde la entidad resultante tendrá dos competidores (96), siendo un total de 168. El compromiso supone la no modificación de productos de duración definida e indefinida, salvo para ofrecer condiciones más favorables.

En el caso de las pymes, el banco seguirá manteniendo una política comercial a nivel nacional de productos y precios; y no ofrecerá un precio superior al de la media nacional para el nuevo flujo de crédito destinado a pymes y autónomos.

Igualmente, BBVA se compromete a mantener la financiación a corto plazo (plazo inferior a un año) que las pymes y los autónomos tengan contratadas con Banco Sabadell, una financiación que se renovarán a su fecha de vencimiento mientras duren los compromisos.

Y ha prometido mantener el volumen de crédito a medio y largo plazo de los clientes pymes que a 30 de abril de 2025 reciban al menos el 85% de esta financiación de BBVA o Sabadell. En el caso de Cataluña e Islas Baleares, mantendrá el volumen de crédito de las pymes que tengan al menos un 50% de su financiación con ambos bancos.

Sobre los cajeros, la entidad se ha comprometido, respecto a los acuerdos de Sabadell con la red Euro6000 y Cardtronics, a que, en caso de finalizar los mismos, se ofrezca a sus clientes acceso a los cajeros que eran titularidad de Sabadell en las mismas condiciones previstas en dichos acuerdos. Si los acuerdos finalizan antes del plazo estipulado de este compromiso (18 meses), BBVA se compromete a negociar con dichas entidades un acuerdo en los mismos términos y condiciones por el plazo restante hasta cumplir los 18 meses.

BBVA también ha prometido que modificará la política actual de comisiones que Sabadell aplica a entidades con las que no tiene acuerdos de acceso a cajeros automáticos.

Por último, la entidad ha prometido que no empeorará las condiciones de los servicios de adquisición de operaciones de pago que las pymes y autónomos tuvieran contratadas a 30 de abril.

Enfado del Sabadell

Por otro lado, Banco Sabadell ha criticado la metodología empleada por la CNMC para aprobar la OPA, según ha detallado en un comunicado. "Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada.

En todo caso, el banco liderado por César González-Bueno ha recordado que serán los accionistas los que decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA.

Asimismo, el banco ha indicado que cuando se abra este plazo de aceptación de la oferta, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente "toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado".

Sabadell ha enfatizado que, con los niveles de cotización actuales, la oferta de BBVA supone una prima negativa del 7%. "Es decir, aquellos que acudieran a la OPA, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%", ha afirmado.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión