Menú

¿Por qué están a punto de desaparecer los carteles de 'Se Vende' en España?

Otro factor que ha contribuido al declive de los carteles físicos es la creciente preocupación por la okupación.

Otro factor que ha contribuido al declive de los carteles físicos es la creciente preocupación por la okupación.
¿Por qué han están a punto de desaparecer los carteles de Se Vende de España? | Flickr/CC/PhotoLanda

En España, solo el 10% de quienes venden o alquilan una vivienda recurren a los carteles como principal método de promoción, según red Alfa Inmobiliaria.

"El uso de carteles físicos actualmente es muy minoritario. Su desaparición simboliza el fin de una era y el inicio de otra, marcada por la digitalización, la profesionalización y la preocupación por la seguridad", afirma Antonio Pérez de la Torre, director general de Alfa Inmobiliaria. "Hoy, para vender una vivienda es necesario desplegar una estrategia comercial apoyada en la tecnología, capaz de llegar al comprador adecuado en el momento preciso y con la máxima seguridad y transparencia", añade.

El ocaso de un símbolo urbano

Colgar un cartel en la fachada era, hasta hace poco, el primer paso para anunciar la venta de una vivienda. Sin embargo, la tecnología, y el miedo a la ocupación, han transformado esta práctica ha caído en desuso por varias razones. En primer lugar, la popularización de los portales inmobiliarios, que permiten acceder a información mucho más amplia y segmentada, ha sido determinante en este cambio.

Además, las agencias inmobiliarias han introducido en sus métodos de trabajo herramientas tecnológicas como visitas virtuales, sistemas de video marketing, CRM y chatbots, que no solo facilitan el acceso a clientes y propiedades distantes geográficamente, sino que también mejoran la experiencia del usuario y aumentan la probabilidad de cerrar operaciones.

Otro factor que ha contribuido al declive de los carteles físicos es la creciente preocupación por la okupación. Colocar un cartel visible puede facilitar la identificación de inmuebles vacíos o deshabitados, convirtiéndolos en objetivos prioritarios para la okupación. Por este motivo, Alfa Inmobiliaria recomienda de forma generalizada evitar la señalización física de la venta y optar por canales digitales más discretos, donde no se exponga la ubicación exacta ni se den pistas sobre la situación de la vivienda.

Esto supone un cambio en las recomendaciones de la empresa que, en un artículo publicado en su página oficial, reconocía la importancia de este cartel. "Es muy común ver a familias o personas solteras recorriendo los fines de semana la zona de su preferencia, apuntando contactos de cada uno de los carteles, siendo a ellos a quiénes realmente hay que considerar como clientes potenciales", señalaban desde la web de Alfa Inmobiliaria.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad