Menú

Yolanda Díaz aprueba la reducción de la jornada laboral en pleno jaque mate de Junts

El órdago de Junts de ayer vaticina un nuevo varapalo político al Gobierno de Sánchez en el Congreso de los Diputados.

El órdago de Junts de ayer vaticina un nuevo varapalo político al Gobierno de Sánchez en el Congreso de los Diputados.
Yolanda Díaz, este martes | Europa Press

Yolanda Díaz ha anunciado a bombo y platillo que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley para rebajar la jornada laboral máxima en España hasta las 37,5 horas semanales.

Para ello, el Gobierno pretende modificar el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, y que ya, este año, la legislación impida a los empleados trabajar más de 37,5 horas a la semana en lugar de las 40 horas actuales.

Se trata de la medida estrella en esta legislatura para la fundadora de Sumar. Yolanda Díaz pactó con el PSOE forzar a las empresas a reducir la jornada laboral de su plantilla pagándoles el mismo sueldo, y así ha quedado aprobado hoy. Sin embargo, el órdago de Junts de ayer vaticina un nuevo varapalo político al Gobierno de Sánchez en el Congreso de los Diputados.

El rechazo de Junts pone contra las cuerdas al Gobierno

Tal y como anunció la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, los independentistas pretenden presentar una enmienda a la totalidad a la imposición empresarial de Díaz y Sánchez.

Nogueras considera que obligar a los empresarios catalanes a soportar este nuevo aumento de los costes supone "un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas" del territorio. "Nos hemos encontrado la puerta cerrada ante la posibilidad de poder negociar ni siquiera una coma de este texto, que se ha negociado sólo con los sindicatos españoles. Se ha dado la espalda al tejido productivo de Cataluña" añadió.

Evidentemente, las pymes catalanas no serán la únicas perjudicadas por el plan del Gobierno, sino que los efectos adversos de esta medida amenazan de forma generalizada a todas las empresas pequeñas o medianas del país, con márgenes más ajustados, así como a los sectores con mayor presencialidad de los trabajadores.

Yolanda Díaz, que ha reconocido que su "norma tiene numerosos adversarios", se ha mostrado dispuesta a "negociar" la reducción de jornada preguntada por el rechazo frontal del partido de Puigdemont. Sin embargo, la negociación a la que se abre Díaz, consistiría en recuperar las propuestas anteriores del Ejecutivo: subvenciones a las pymes afectadas por la reducción de jornada. Esas subvenciones fueron retiradas por el Gobierno ante el rechazo de la patronal a la medida.

Ante el no de Junts, Yolanda Díaz ha comentado que "ellos se deben a las empresas catalanas, por tanto, hay margen para la negociación. Algunos ubicados en unas comunidades autónomas dicen muchas cosas, pero nadie se atreve a decir en abierto que está en contra de esa norma. Buscan subterfugios y si no se atreven es porque esta norma esta ganada en la calle" ha asegurado.

"Nuestra línea roja es que queremos bajar la jornada laboral a 12 millones y medio de trabajadores en España. Todo el margen es posible" ha insistido. Díaz ha descartado una reducción de jornada específica para Cataluña, una región con una "productividad por encima de la media española, lo que habla muy bien de la empresa catalana", pero no podría justificar un nuevo privilegio.

Aunque el Gobierno asegura que serán más de 12 millones los trabajadores afectados por la medida, como hemos publicado en Libre Mercado, bien es cierto que las horas efectivas de trabajo están muy lejos de las 40 horas semanales de las que pretende salvar Díaz a los ciudadanos.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión