Menú

Las sospechosas revisiones del PIB por parte del INE: siempre son al alza

Lo que empieza a no ser normal es que las revisiones del INE sean habitualmente de una intensidad importante, sean permanentes y en el mismo sentido.

Lo que empieza a no ser normal es que las revisiones del INE sean habitualmente de una intensidad importante, sean permanentes y en el mismo sentido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2025. | EUROPA PRESS

Una vez más, tenemos que comentar las ya constantes revisiones muy volátiles que el INE realiza del crecimiento de la economía española. Como vuelvo a insistir, en la contabilidad nacional la revisión es un hecho normal que sucede durante un período de alrededor de entre tres y cuatro años, que comienza con el avance del PIB en contabilidad nacional trimestral, continúa con los principales resultados, le sigue la publicación de los principales agregados de la contabilidad nacional, y así sucesivamente hasta que el dato se asienta y se pueden construir de manera perfecta el marco input-output del ejercicio en cuestión, al cabo, como digo, de alrededor de cuatro años. Por tanto, nada que objetar a que se produzcan revisiones al respecto, que es normal.

Lo que empieza a no ser normal es que dichas revisiones, como decía el otro día en estas páginas, sean habitualmente de una intensidad importante, que sean permanentes, que siempre sean en el mismo sentido y que terminen cuadrando las rúbricas que suben y bajan pero que mantiene invariable el dato final.

Ahora, algo nuevamente sorprendente: lo revisado hace apenas un mes vuelve a cambiar aprovechando el avance del ITR-2025. Todo ello, genera mucho desasosiego a la hora de valorar la fiabilidad de la información estadística suministrada. Veamos lo acontecido en esta nueva revisión:

El Producto Interior Bruto (PIB), medido en términos de volumen, se incrementó un 0,6% intertrimestral en el primer trimestre respecto al trimestre anterior. Esta tasa fue una décima menor que la del cuarto trimestre de 2024, pero dos décimas menor que la que aparecía en la revisión del IVTR-2024 publicada el 26-3-2025. Retocan ahora una décima a la baja el crecimiento intertrimestral del IVTR-2024, que eleva artificialmente el del ITR-2025. Por tanto, baja realmente dos décimas.

rote-1.jpg

El gasto en consumo final es del 0,4% intertrimestral, de manera que el crecimiento desciende a la mitad de lo estimado en la revisión del 26-3-2025 del IVTR-2024, donde crecía un 0,8%, rebajado ahora una décima.

rote-2.jpg

El de los hogares aumenta un 0,4%, cuando en la revisión el dato del IVTR-2024 se le asignaba un 1% (ahora rebajado en otra décima), con lo que su crecimiento es menor, respecto de aquel dato, en seis décimas.

rote-3.jpg

La formación bruta de capital registra un crecimiento del 0,6% intertrimestral, casi 2,5 puntos menos que el dato del IVTR-2024 publicado, en revisión, el 26-3-2025, que había sido elevado sorprendentemente en dicha revisión.

El sector servicios, principal de la economía, crece un 0,3% intertrimestral, seis décimas menos que lo que ahora atribuyen al trimestre anterior y siete décimas menos que lo que le atribuían al IVTR-2024 en la revisión del 26-3-2025.

La variación interanual del PIB fue del 2,8% este trimestre, cinco décimas menos que la del trimestre precedente. Realmente, la bajada interanual también es de una décima más, seis décimas, pues el 26-3-2025, en la revisión del IVTR-2024, le daban una tasa interanual del 3,4%, con lo que ahora es seis décimas menor.

Por su parte, la demanda nacional aportó 3,2 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa contribuyó con –0,4 puntos. El gasto en consumo final creció un 3,4%, tres décimas menos que en el trimestre anterior, que son cinco menos teniendo en cuenta el dato de revisión del IVTR-2024 del 26-3-2025. El de los hogares se moderó una décima hasta una tasa del 3,5%, tres décimas menos que el dato de revisión del IVTR-2024 del 26-3-2025. El de las Administraciones Públicas aumentó un 3,1%, siete décimas menos que en el trimestre precedente, que son nueve teniendo en cuenta el 4% que le asignó al IVTR-2024 el 26-3-2025.

La formación bruta de capital registró una variación del 3,3%, tasa una décima mayor que la del trimestre anterior

Evolución interanual de la oferta

Desde la óptica de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas interanuales positivas en su valor añadido. El valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 2,4%, tres décimas menos que en la revisión del dato del IVTR-2024. Dentro de las mismas, la industria manufacturera se incrementó un 2,5%.

El valor añadido bruto de la Construcción aumentó un 1,8% respecto al primer trimestre de 2024, ocho décimas menos que el dato de revisión del IVTR-2024. La variación interanual del valor añadido bruto de los Servicios en el primer trimestre es del 3,3%, cinco décimas menos que el dato de revisión del IVTR-2024.

Por tanto, el INE no deja de sorprendernos en cada nueva publicación de la contabilidad nacional, pues la volatilidad de las revisiones es sorprendente, y más sorprendente es que dichas revisiones:

  • Siempre sean al alza:

  • El retoque a la baja de una rúbrica se compense con el retoque idéntico al alza de otra.

  • La revisión a la baja de trimestres anteriores impulse el crecimiento del trimestre actual.

  • Un mismo dato, en poco más de un mes, es modificado tras haber sido variado hace poco más de treinta días.

Todo parece magia estadística, inexplicable, cuando la estadística es una ciencia y el INE tiene profesionales serios y rigurosos. Sería una pena que el Gobierno tratase también de controlarlo y convertirlo en un CIS estadístico. Confiemos en que eso no suceda.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad