Menú

Paso al frente de la Comunidad Valenciana con las nucleares: eliminará su ecotasa sobre Cofrentes

La Comunidad Valenciana mueve ficha con las nucleares en el debate sobre su cierre: Mazón promete eliminar su tasa autonómica.

La Comunidad Valenciana mueve ficha con las nucleares en el debate sobre su cierre: Mazón promete eliminar su tasa autonómica.
Carlos Mazón en su visita a la central nuclear de Cofrentes. | PP Comunidad Valenciana

Sobre las centrales nucleares no sólo pesan impuestos estatales: a impuestos como el de combustible gastado o las tasas de la Guardia Civil que custodia cada instalación, que se suman a la tasa Enresa que pagan por la gestión de residuos y cuya última subida han llevado a los tribunales, hay que añadir las tasas ambientales creadas por varias autonomías y que desde el sector ven "redundantes".

Con las empresas insistiendo en que la revisión de la presión fiscal sería el primer paso para hablar de prórrogas, y el Gobierno enrocado en el cierre, la Comunidad Valenciana ha sido la primera en dar el paso de impulsar una rebaja: el presidente autonómico, Carlos Mazón, ha anunciado que harán "su parte del camino" y colaborarán a reducir "el peso fiscal extraordinario" que soportan las nucleares.

Tras recordar cómo se han desconectado en algunos momentos en los últimos meses, la última vez en Semana Santa, por los precios hundidos de la electricidad en el mercado mayorista sumados a los impuestos, Mazón ha señalado que van a "iniciar el proceso para la eliminación de las tasas y ecotasas autonómicas", reconociendo que su recaudación "no tiene incidencia en el medio ambiente". El objetivo es eliminarlo en los dos próximos ejercicios. En la región, el denominado Impuesto sobre actividades que inciden en el medio ambiente supone el pago de 1,8 euros por MWh producido en la central, con un coste anual de 14 millones de euros.

En una visita a Cofrentes junto a parte de su equipo y representantes de la industria valenciana, que hace pocas semanas publicó un informe alertando de las consecuencias de su cierre en 2030, Mazón ha dicho que quiere hacer "frente común" con los empresarios en defensa de una instalación que supone el 50 por ciento de la electricidad en la región y que ayuda a "ser más independientes y a" luchar por nuestra autonomía energética". "Es absurdo que nadie se plantee el cierre o el desmantelamiento", ha dicho en línea con otros barones del PP.

delegacion-cofrentes120525.jpeg

El presidente valenciano también ha defendido un "mix adecuado" de nucleares y renovables: "No son competidoras, es su combinación la que nos interesa". También ha destacado cómo de entre los países con parque nuclear "España es el único que va en dirección contraria y no apuesta por prórrogas o nuevas aperturas".

"Desde la Comunidad Valenciana estamos generando inversión" y "necesitamos energía", ha manifestando Mazón alertando del "efecto dominó" que generaría el cierre de la extremeña Almaraz, la primera de la lista, en 2027.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad