
Desde que se produjera el apagón generalizado en España, el pasado 28 de abril, cuesta encontrar a expertos en energía que defiendan el papel del Gobierno ante el fatídico incidente. Sin embargo, el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando Vitales, es uno de ellos.
Ferrando es un tenaz defensor de las versiones que han dado Pedro Sánchez y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, sobre el apagón. Este ingeniero industrial, con alta trayectoria en el sector energético, coincide con ambos en afirmar que la alta presencia de las energías renovables no influyó en el "cero eléctrico" al que se enfrentó el país hace menos de un mes.
"Las renovables no han causado el apagón del día 28" aseguró en una de las diferentes intervenciones en medios de comunicación que ha protagonizado en los últimos días. Como Sánchez y Corredor, el experto asegura desconocer los motivos del apagón, pero a la misma vez, se aventura a descartar algunas causas.
El presidente de la Fundación Renovables también coincide en pedir "paciencia" hasta conocer toda la información, en calificar al apagón como una "oportunidad" para apostar por las renovables "porque somos un país dependiente que no tenemos ningún otro tipo de combustible".
Como Sánchez, estamos ante un convencido antinuclear, por lo que no tiene en cuenta esta tecnología al hacer las anteriores afirmaciones. Como ya publicamos en Libre Mercado, su fundación ha recibido más de 800.000 euros en subvenciones procedentes del Ministerio de Transición Ecológica desde la llegada de Sánchez a Moncloa.
Visión energética extrema y politizada
Pero las opiniones de Ferrando no solo son llamativas tras ocurrir el apagón. El presidente de la Fundación Renovables, que también ejerce de gurú energético de Sumar y de otros partidos, tiene una visión extrema y politizada de la energía.
Por ejemplo, Ferrando participó el pasado mes de febrero en el Senado en unas jornadas organizadas por Podemos tituladas "Repsol, paga tus deudas. La responsabilidad de la industria fósil en el cambio climático".
En su intervención Ferrando clamó por "proletarizar la lucha contra el cambio climático" en España, "que sea una cuestión de lucha de clases". Para ello, pide al Gobierno "cambiar los modelos de consumo".
El ingeniero considera que "la transición energética ha dejado de existir" y "tiene que ser de comportamiento ecosocial". Por tanto, el presidente de la Fundación Renovables estaría recomendando a los políticos acudir a la ingeniería social para cambiar la preferencias de consumo de los ciudadanos. "Se hace energía para cubrir necesidades y los consumidores somos los reyes de este mambo" señaló.
En un artículo en Cinco Días, Ferrando profundiza sobre esa "proletarización" de la lucha contra el cambio climático. "Si nos olvidamos de cómo van a sufrir las personas las medidas que adoptemos, sin haber previsto mecanismos de ajuste, conseguiremos que el negacionismo se apodere de la realidad y que los discursos populistas mantengan el statu quo actual, que no es otro que el dominio que marca el capital sobre las necesidades de las personas" considera.
En la ponencia, Fernando se mostró a favor del impuestazo a las eléctricas, pero criticó que "hemos permitido que el delito se cometiera" para luego aplicar un impuesto (cabría preguntarse a qué delito se refiere). También aseguró que las nucleares son "peligrosas" y no dudó en cargar contra Repsol. En otras ocasiones se ha mostrado en contra de que las empresas privadas exploten proyectos mineros en España.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.