
Pedro Sánchez asegura que no podemos saber aún las causas del apagón, pese a que la práctica totalidad de los expertos y hasta los informes sobre factores de riesgo de Red Eléctrica han denunciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico por el empeño político en disparar la aportación de las energías más inestables -fotovoltaica y eólica-. Sánchez, pese a eso, ha enviado al CNI a investigar a las empresas generadoras -que no son las responsables del mix energético final entre fuentes inestables y síncronas- y ha apuntado a una investigación europea de las causas.
Pues bien, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha iniciado ya esa investigación, supuestamente independiente, sobre el apagón del 28 de abril de 2025. Y resulta que en esa red está Red Eléctrica de España (REE), la empresa controlada por el Gobierno, con presidenta puesta por el Gobierno y que asume las directrices de política energética del Gobierno como se encargó de remarcar la socialista Beatriz Corredor en el momento en el que el Gobierno la nombró como presidenta de REE.
ENTSO-E ha diseñado ya un comité especial compuesto por expertos europeos, operadores de sistemas de transmisión no implicados directamente y reguladores energéticos. El comité tiene como objetivo principal analizar las causas del apagón y enumerar una serie de recomendaciones para evitar futuros fallos del sistema eléctrico. Teóricamente, el informe se publicará en seis meses. Pues bien, resulta que el organismo tiene una presencia directa del principal afectado de la investigación: Red Eléctrica.
Redeia, a través de su filial Red Eléctrica de España (REE), es miembro de ENTSO-E (European Network of Transmission System Operators for Electricity). De hecho, REE fue uno de los miembros fundadores de esta asociación, establecida en 2008 para promover la cooperación entre los operadores de sistemas de transmisión eléctricos europeos y facilitar la integración del mercado eléctrico europeo.
ENTSO-E agrupa a los operadores de sistemas de transmisión (TSO) de un total de 36 países, incluida REE como representante de España. La asociación coordina el desarrollo de una red eléctrica europea interconectada y desempeña un papel clave en la integración de energías renovables y en la implementación de políticas energéticas de la Unión Europea, que también defienden un avance más que notables de las renovables.
Para colmo, REE participa activamente en las actividades de ENTSO-E. Sólo por poner un ejemplo, en 2010, el entonces presidente de REE, Luis Atienza, fue nombrado miembro del comité de dirección de ENTSO-E, toda una muestra de la implicación de REE en la toma de decisiones de la asociación.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.