
Una semana después de su estreno, el sindicato USO vuelve a la carga para denunciar el "preocupante" balance que La familia de tele ha cosechado en La 1. "El programa, que pretendía renovar las tardes de RTVE con un formato de entretenimiento, ha generado una creciente controversia tanto en términos de audiencia como de contenido y percepción pública", arranca el comunicado, en el que repasa los últimos datos, correspondientes a este lunes 12 de mayo, que corroboran su tendencia a la baja.
"En su primer tramo (15:54–16:59), el espacio obtuvo un 7,7% de cuota de pantalla, y en su segundo tramo (19:08–20:31) cayó aún más hasta un 5,7%, marcando un nuevo mínimo histórico para el formato", advierte USO, que subraya que, además, "estos resultados suponen una fuerte caída de hasta cinco puntos respecto al programa anterior en la parrilla, como Valle Salvaje, que anotó un 12,5%, o La Promesa, que firmó un sólido 17%".
La familia de la tele sigue perdiendo audiencia y arrastra a La 1 https://t.co/yGPmAKD3qX
— USO RTVE (@usortve) May 13, 2025
Según el sindicato, "el desgaste de audiencia refleja una desconexión con el público y genera cada vez más dudas sobre la continuidad del espacio", aunque, tal y como recuerdan, la dirección de TVE ha evitado en todo momento desvelar cuál es el mínimo de audiencia estipulado por contrato. "¿Hasta cuánto tiene que caer para cancelar el programa? ¿O no tiene ese tipo de cláusula en contrato? —se preguntan indignados— Cuando se cancele, ¿quién asumirá y será la cabeza de turco?".
Tal y como recuerdan, más de 130 trabajadores históricos de RTVE han firmado un manifiesto en contra del programa, al que acusan de no cumplir con los estándares mínimos de calidad ni de responder al concepto de servicio público; comunicado que se suma al publicado el viernes por el Consejo de Informativos y que sucriben, entre otros, Diego Carcedo, exmiembro del Consejo de Administración y uno de los periodistas de mayor prestigio de la casa
"En este contexto, La familia de la tele se enfrenta no solo al rechazo de la audiencia, sino también a una pérdida de credibilidad interna en RTVE", denuncia USO, que insiste en que "las cifras del lunes refuerzan la urgencia de replantear la estrategia de contenidos y recuperar el terreno perdido ante una competencia cada vez más sólida" y recuerda que "la responsabilidad del gasto público implica la calidad en la difusión de contenidos que cumplan con la obligación de ser un servicio público".
Contra UGT y CCOO
Por último, el comunicado reprocha la pasividad de otros sindicatos frente al escándalo que se vive en la corporación. "Y mientras tanto, el silencio de los corderos. Y no hace falta decir quiénes son", reza el documento difundido a través de redes sociales.
Con todo, desde USO instan a la dirección de RTVE a reconsiderar su apuesta y "priorizar contenidos que reflejen los valores de la televisión pública y que respondan a las necesidades e intereses de la ciudadanía", reclamando, además, "una mayor transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la producción y emisión de nuevos programas".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.