Menú

Ahora mismo hay una clara oportunidad para invertir en bolsa en Europa por encima de EEUU

Según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America, 6 de cada 10 inversores institucionales quieren hacerlo en Europa.

Según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America, 6 de cada 10 inversores institucionales quieren hacerlo en Europa.
Ahora mismo hay una clara oportunidad para invertir en bolsa en Europa por encima de EEUU | Pixabay/CC/Capri23auto

Donald Trump y sus aranceles han hecho que los inversores estén mirando a Europa y España para invertir, ya que no se sabe cómo va a afectar en EEUU y el dinero se ha venido corriendo a Europa.

A principios de año, se observó una tendencia entre los inversores a reorientar sus carteras desde las grandes tecnológicas estadounidenses —conocidas como las "siete magníficas"— hacia una mayor diversificación en activos europeos, apoyándose en la solidez de sus fundamentales. Sin embargo, el reciente endurecimiento de la política arancelaria impulsada por Trump ha generado un clima de incertidumbre en los mercados.

Oportunidades en Europa

Según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America, 6 de cada 10 inversores institucionales quieren hacerlo en Europa.

foto-1-1.png

Y es que Europa, a día de hoy es estable y está muy barato. Vean cómo la valoración de las bolsas de EEUU con respecto a Europa, está muy barata para las europeas.

foto-2-1.png

David Manso, Director de Equity en Caixabank AM, percibe señales alentadoras en Europa. Destaca especialmente el caso de Alemania, donde la tradicional prudencia fiscal está evolucionando hacia políticas de mayor expansión, con un enfoque en defensa e infraestructuras. Este viraje estructural, según Manso, podría ejercer un impacto considerable en el crecimiento económico y actuar como un factor de equilibrio frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Mikel Navarro, responsable de Renta Variable Europa en BBVA AM, indica que el Stoxx 600 europeo opera en un rango de 13,5 a 14 veces beneficios, también en línea con su promedio. Navarro argumenta que esta disparidad se explica por la rentabilidad empresarial, que en Estados Unidos alcanza el 19% frente al 12% en Europa. Aunque la política fiscal europea —que contempla significativas inversiones en infraestructuras y defensa, como el plan alemán— podría mitigar las fricciones comerciales, las proyecciones de crecimiento del FMI para 2025 permanecen cautas: un 1,8% para EEUU y apenas un 0,8% para la zona europea.

Rocío Poquet, de Insitutional Sales para España y Portugal en DPAM, subraya que, independientemente de la política monetaria, el continente europeo está posicionado para capitalizar la inteligencia artificial. Esta tecnología podría ser clave para impulsar reformas estructurales, particularmente en el mercado laboral, con el objetivo de mejorar la productividad. A medio y largo plazo, la adopción gradual de la IA en industrias fundamentales como la automotriz podría traducirse en un notable estímulo para la productividad y los beneficios de las empresas.

Cómo pueden ver los analistas apuestan claramente por la inversión en Europa.

Aprenda a invertir y gestionar su patrimonio con el curso que organiza Libertad Digital y Estrategias de Inversión

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión